Assange cumple seis años en la Embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio del 2018. Foto: Archivo / AFP
El presidente Lenín Moreno dijo que Julian Assange, fundador de Wikileaks, “debe seguir gozando de su derecho al asilo y al respeto a ese asilo mientras cumpla con los requisitos”. Esto durante una entrevista con el medio alemán Deutsche Welle, realizada a pocos días de que el activista australiano cumpla seis años en la Embajada de Ecuador en Londres.
Sobre los requisitos, el Jefe de Estado dio a conocer que “su condición de asilado (de Assange) le impide hablar de política y peor intervenir en política de países amigos”. Agregó que “es por ello que le hemos cortado las comunicaciones”, decisión tomada el 28 de marzo del 2018.
Moreno señaló que si Assange incumple las condiciones “ese momento tomaremos la decisión”.
El presidente Moreno también dijo que la disposición de tener al activista australiano en la Embajada “no es mi deseo particular. Yo represento a un pueblo y además respondo a normas internacionales de refugio”.
Durante la entrevista manifestó que el asilo que se le concedió a Assange, el cuál cumple seis años en la Embajada de Ecuador en Londres el 19 de junio 2018, se debe a que “consideramos que su vida corre peligro de muerte”.
Las declaraciones del Mandatario se dan dos semanas después de que una investigación del medio inglés The Guardian dieran a conocer que Ecuador gastó USD 5 millones en una “operación de espionaje” para “proteger” a Assange. Esa seguridad adicional fue suspendida por el mismo Lenín Moreno el 17 de mayo del 2018.
En la entrevista con el medio alemán, el Jefe de Estado también habló sobre la naturalización ecuatoriana del fundador de Wikileaks el 12 de diciembre del 2017. “Esa ya fue una decisión de la señora Canciller. Yo había manifestado a la señora Canciller que con libertad escoja la mejor forma de solucionar el problema. Ella escogió ese sistema. No fue el más adecuado. Pero, sin embargo yo fui respetuoso de ello”, señaló.
Al finalizar el tema dijo que “no permitiría” injerencia de otros países.