Moreno presenta el Acuerdo Nacional: ‘Hay que revisar el financiamiento de campañas políticas; ahí existe una mentira más grande que una casa’

La tarde de este lunes 6 de mayo del 2019 se realizó el lanzamiento de la Acuerdo Nacional, en el parque Bicentenario, en Quito. Foto: Julio Estrella EL COMERCIO

La tarde de este lunes 6 de mayo del 2019 se realizó el lanzamiento de la Acuerdo Nacional, en el parque Bicentenario, en Quito. Foto: Julio Estrella EL COMERCIO

La educación será el primero de los siete temas que abordará el Acuerdo Nacional impulsado por el Gobierno de Ecuador. Así lo anunció el presidente Lenín Moreno la tarde de este lunes 6 de mayo del 2019 al presentar el proyecto, donde se refirió al rescate de valores y cuestionó lo que ocurre con el financiamiento de las campañas políticas, un día después de que la Justicia ordenara la prisión de dos exasesoras de Rafael Correa por presuntos aportes ilegales a la campaña del movimiento del exmandatario.

“Hay que revisar el tema del financiamiento de las campañas políticas. Ahí existe una mentira más grande que una casa, que todos ustedes la saben, todos las conocen”, señaló Moreno ante empresarios, representantes de funciones del Estado, autoridades y ciudadanos reunidos en el Centro de Convenciones Metropolitano, en Quito.

“Cuando alguien me habla del financiamiento de campaña le digo: si ustedes se hacen los tontos, yo me hago el pendejo. Y vivimos en paz. O nos decimos la verdad y cambiamos y transformamos una realidad que es absurda, absurda completamente”, enfatizó el Presidente.

La tarde del domingo 5 de mayo del 2019, la Fiscalía General del Estado formuló cargos contra Pamela M. y Laura T. por tres delitos: asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias, con base en un informe denominado receta ‘Arroz verde’, que recogería aportes ilegales de empresas como Odebrecht, entre el 2013 y el 2014, a la campaña del movimiento del entonces presidente Correa.

Pamela M. y Laura T. habrían cruzado correos con información de financiamiento de campaña. En esos años, las dos fueron asesoras de la Presidencia en el régimen de Rafael Correa. Pamela M. fue asesora 1 del “despacho presidencial”; mientras que Laura T. fue asesora 5 y 4 de la “Subsecretaría general del despacho presidencial”. La tarde del domingo 5, la Justicia ordenó la prisión preventiva de las dos durante el tiempo que dure la instrucción fiscal. 

Este lunes 6 de mayo, Moreno reivindicó la independencia con la que actúan las instituciones del Estado y cuestionó el manejo de los aportes a los movimientos políticos. “El financiamiento de las campañas es un tema que hay que repensarlo, hay que revisarlo, solo diciéndonos la verdad de manera franca, de manera espontánea, de manera educada, de manera cortés, de manera alegre, de manera optimista podremos obtener los mejores resultados de este corolario del diálogo que es el gran Acuerdo Nacional”.

Ese pacto, según anunció el régimen de Moreno, girará alrededor de siete mesas temáticas. Cada una incluirá un grupo promotor, un secretario técnico, una comisión para relatoría y comités locales

Según María Paula Romo, ministra de la Política, esta dinámica no tendrá mucha ciencia. Dice que habrá alguien que coordine la discusión, alguien que haga la relatoría de los acuerdos o los desacuerdos que existan y un grupo de facilitadores para el debate.

La primera mesa se instalará esta misma semana. El primer tema a tratar será la educación. Romo anuncia que esa mesa será presidida por el ministro de Educación, Milton Luna.

Sobre este tema, el vicepresidente Otto Sonnenholzner, dijo que hay que buscar una educación que sea crítica y no un adoctrinamiento ideológico.

El acto de este lunes se realizó en el Centro de Convenciones Bicentenario, en el norte de Quito. Aquí también se habló de empleo. Por parte de la Cámara de Guayaquil, Catarina Acosta mencionó que el reto es que el Ecuador crezca al 5% anual durante los próximos 20 años.

La tarde de este lunes 6 de mayo del 2019 se realizó el lanzamiento de la Acuerdo Nacional, en el parque Bicentenario, en Quito. Foto: Julio Estrella EL COMERCIO

El presidente Lenín Moreno señaló que el éxito de esta iniciativa está en qué todos los sectores no asuman como una pérdida el ceder posiciones. Romo dijo que se esperan los primeros resultados en dos meses.

Sonnenholzner estuvo a cargo de la presentación de esta iniciativa que busca ser “un espacio multisectorial en donde todos los actores de la sociedad civil, gobiernos locales, academia y organismos internacionales, conjuntamente con el Gobierno Nacional, aunarán esfuerzos para llegar a consensos”, según el Gobierno.

El acuerdo girará alrededor de siete temas: Educación; Seguridad Social; Competitividad, innovación y generación de empleo; Democracia y reforma institucional; Sostenibilidad y el cambio climático; Seguridad ciudadana; y, No Violencia y prevención de adicciones.

El Segundo Mandatario ha señalado que los acuerdo que se alcancen “marcarán la agenda política de la próxima década del país”.

El presidente Lenín Moreno se refirió al tema también en una cadena de radio y televisión la noche del domingo. En ella invitó a la ciudadanía a sumarse a este Acuerdo Nacional.

“Quiero invitar a todos, independientemente de su postura política o ideológica, a ser parte del gran acuerdo nacional, identificar juntos qué acciones deben ser inmediatas y ponernos de acuerdo en lo fundamental”, dijo el Primer Mandatario.

Según el Vicepresidente, habrá un plazo de 45 días para establecer los acuerdos y de ahí en adelante buscar los mecanismos para concretarlos. Hasta el momento no se ha descartado una Consulta popular.