Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

José Andrés López: ‘Quedarían 546 personas en las empresas públicas en liquidación’

Entrevista a José Andrés López presidente del directorio de EMCO. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Lenín Moreno

Entrevista a José Andrés López presidente del directorio de EMCO. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Lenín Moreno

Entrevista a José Andrés López presidente del directorio de EMCO. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Lenín Moreno

¿Por qué solo una de las ocho empresas se liquidaron en el plazo previsto?
H
ay procesos previos que cumplir para que todo sea técnico y ordenado. En la primera etapa se cumplieron hitos importantes, como la identificación de todos los activos. También hizo la valoración del 80% de los bienes.

Existieron problemas de restricción de movilidad, esto complicó la valoración de activos, pues se requieren peritajes presenciales para constatar el estado de los bienes.

¿Cuándo entrará en liquidación el resto?
Se ha decidido la extensión del plazo. Estamos afinando detalles, esperamos que sea antes de los 60 días.

¿Cuánto se redujo la nómina desde mayo? ¿Cuántos empleados más saldrán hasta que finalicen los procesos?
En mayo la nómina era de 3 699 personas, desde entonces se han desvinculado 1 200 personas. En esta segunda etapa saldrían
1 874 personas más. Estimamos que quedarían 546 personas como estructura mínima, pero aún se está trabajando con los equipos de Emco y los directorios de las empresas para tener un dato definitivo.

¿Cuánto se requiere para concretar estas liquidaciones? ¿Cuánto adeudan las empresas públicas en salarios?
Para las indemnizaciones que se deben pagar, por despido intempestivo, hay USD 38 millones para transferir a las empresas. Se estuvo trabajando en los procesos administrativos el fin de semana para que las empresas puedan recibir esos recursos. En atrasos de salarios solo hay problemas en Correos, pero se está trabajando para cubrir esos salarios adeudados desde febrero. En el resto de empresas se hizo esfuerzos para que estén al día.

¿Cuántos medios públicos seguirán operando tras la liquidación de la empresa estatal?
Hay una definición de las autoridades, para que la radio y la televisión queden con personal mínimo y El Telégrafo se mantendría de manera digital. Estamos en conversaciones con Secom y Mintel para tomar decisiones finales.

¿Cómo será el proceso para que los servicios de Correos y Ferrocarriles pasen a un privado?

Los entes rectores de cada competencia asumirán esa responsabilidad. Se venía trabajando en Ferrocarriles con un modelo de asociatividad, y la empresa transferirá ese ‘know how’ al Ministerio de Turismo para que trabaje en un mecanismo de delegación eficiente. Igual en Correos, el Ministerio de Telecomunicaciones debe trabajar en un proceso expedito para que el servicio postal sea eficiente y genere empleo.

Las deudas de Tame superan a los activos, ¿cómo se solucionará este problema?
En un proceso de liquidación siempre habrá un remanente de activos o pasivos que luego debe administrar el ente rector que reciba las competencias. Ya hay varios interesados en los aviones, repuestos e infraestructura de Tame.

¿Esta semana se darán más salidas de trabajadores de Tame?
El Estado no cuenta con recursos para seguir teniendo trabajadores sin la certeza de poder pagarles. La meta para Tame es que quede con 100 personas.

¿Cómo avanza la selección de liquidadores?
Extendimos una semana más el plazo.

Formación 
Máster en Administración de Empresas, con especialización en Finanzas en la Universidad Europea de Madrid Business.
Cargos 
Fue secretario Ad-Hoc del Gabinete Sectorial Económico y Productivo. Ocupó cargos en Finanzas, Miduvi y otros.