Rafael Quintero.
Su experiencia. Subsecretaría para Asia, África y Oceanía. Es miembro del Partido Socialista.
Su punto de vista. Todos los países tienen derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.
¿Qué expectativa tiene el Gobierno ante la visita oficial del Presidente iraní?
El Presidente de Irán nos visita en un momento de preocupación mundial. Evidentemente la situación de Oriente Medio puede ser muy inflamable. Hay potencias extranjeras que se arrogan un derecho que nadie les ha dado: considerar sus leyes como criterio para sancionar a otros países.
¿Cuál es la postura de Ecuador frente al programa de energía nuclear de Irán?
Irán, como cualquier otro país, tiene el derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos. La Agencia Internacional de Energía Atómica no ha podido recopilar evidencia de que el plan tenga el fin de desarrollar armas nucleares. Estamos preocupados por la situación, pero con los países del sur del mundo tenemos una política de acercamiento.
¿La temática comercial será la única que se aborde en la visita de Ahmadinejad?
Existirán dos reuniones. Una para revisar el avance de los convenios suscritos y la otra en que los presidentes tendrán una conversación abierta sobre los temas que cada uno desee plantear.
¿Qué temas?
Económicos, el desarrollo, la paz mundial y todos los temas que se puedan abordar en una relación bilateral, así como la consideración de lo que pasa a escala mundial. Por ejemplo, discutir las reformas a organismos como la ONU. Habrá una agenda abierta.
¿Cómo toma Ecuador la advertencia de EE.UU., que dijese que no es el momento para que ningún país profundice vínculos con Irán?
Ecuador es soberano y hace su política exterior de acuerdo a la definición de sus intereses estratégicos. No pedimos permiso a ningún país para realizar nuestra política exterior. No le decimos a EE.UU. lo que tiene que hacer, por eso tiene que aprender a respetar a sus vecinos y no atreverse a dar ese tipo de advertencias.
En el plano comercial, ¿a qué se debe que el nexo comercial con Irán no camine?
Lo que pasa es que hay una suerte de ilusionismo estadístico. Irán tiene como vecino a Turquía, que es una especie de puerta para el mercado internacional. Si se miran las estadísticas con ese país se observa un crecimiento de hasta USD 50 millones de venta de banano. No es que los turcos están comiendo más postres con banano, sino que hay vecinos que por carretera lo envían a Irán
¿Una triangulación?
En la actualidad hay un terrorismo económico que amedrenta para evitar que se hagan negocios con ciertos países. Pero los hombres de negocios saben cómo evadir ese tipo de amenazas.
¿En qué porcentaje se han cumplido los convenios de cooperación con Irán?
Cuando empezó la relación estaban en cero. Ahora hay un acercamiento real y tenemos que avanzar en medio de las dificultades. Obviamente hay países que quieren crear dificultades para que estos lazos no se estrechen.
¿Cuál es la postura frente al tema de DD.HH. en Irán, un país señalado por lapidar mujeres, cortar miembros de personas como castigo o ahorcar a homosexuales?
Pedimos a todos los países amigos que cumplan con las normas internacionales y que respeten los DD.HH. Lo que no podemos dejar de ver es que hay países que quieren usar a los DD.HH. como pretexto para intervenir militarmente en terceros países.
¿Se le pedirá a Ahmadinejad que respete los DD.HH.?
El presidente Correa conversará sobre lo que tenga que conversar. No puedo adelantar lo que dirá. Si vienen a pedir consejos, les daremos los consejos que tengamos a bien darles.
Ahmadinejad se hizo invitar…
El gobierno de Rafael Correa está decidido a defender a capa y espada la visita oficial de Mahmud Ahmadinejad, presidente de la República Islámica de Irán.
Por ello, la Cancillería realizó ayer una rueda de prensa en la que su titular, Ricardo Patiño, justificó la llegada de Ahmadinejad.
Por casi 30 minutos, el Jefe de la diplomacia ecuatoriana explicó las razones por las que el presidente Rafael Correa se reunirá el jueves con su colega iraní.
Empezó por decir que en la cita presidencial se abordará la actual crisis internacional, desatada por el programa de energía nuclear de Irán, cuestionado por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
En ese punto, dijo que Irán tiene una vocación de paz y no amenaza a terceros países. “Es un país que ha demostrado una política de paz en los últimos 30 años”.
Patiño continuó señalando que Teherán tiene derecho al uso pacífico de la energía nuclear y reiteró que EE.UU. no tiene por qué advertir a los países que profundizan vínculos con Irán. “A nosotros que no nos sancionen. Somos un país soberano y no tenemos papás que nos sancionen”. Por último, rechazó el posible embargo petrolero de la UE a Irán.
Cuando la rueda de prensa concluía, un periodista preguntó si la visita de Ahmadinejad fue por iniciativa propia o solicitud de Teherán, el Canciller reveló que fue por la segunda razón; Irán pidió a Ecuador recibir a su Presidente. “El Gobierno iraní nos dijo que tenía interés en visitar nuestro país (…) dijimos que lo recibiríamos”.