El secretario de la Administración Pública, Iván Correa, anunció este viernes 26 de agosto de 2022 que el Ejecutivo enviará en septiembre a la Corte Constitucional (CC) las preguntas para la consulta popular. El texto abordará tres temas.
“El proceso de la consulta avanza muy bien. Van a ser 10 preguntas que tienen que ver con la seguridad nacional. La institucionalidad del Estado y que tiene que ver con el mejoramiento de la economía. Esos son los tres temas fundamentales que se van a plantear en la consulta popular”, dijo Correa durante una entrevista en Teleamazonas.
El funcionario evitó detallar las preguntas. Señaló que será el presidente Guillermo Lasso quien los anuncie al país en los próximos días. No obstante, adelantó que se espera “entregarlas para dictamen de la CC la semana del 5 de septiembre”.
Respecto a las anteriores veces que el Gobierno habló de la aplicación de este mecanismo constitucional y que no se ha concretado, Correa indicó que “no hay un mayor problema ni en la definición de las preguntas ni en el ‘timing’ (momento). Simplemente que hay hechos que han sucedido en el acontecer nacional, el paro es uno de ellos”.
Para el Secretario de Estado es necesario consultar a los ciudadanos los temas relacionados a su seguridad, a la institucionalidad, con la generación de empleo y la reactivación económica.
“Pensando en los ciudadanos, el Gobierno tiene que seguir insistiendo en qué puede hacer bien en la economía, la Ley de Inversiones es una de ellas. No hay que quedarse con una primera negativa. El Gobierno está encaminado en eso y va a seguir”, refirió el funcionario.
Archivo de investigación contra asambleístas
El 25 de agosto, Lasso solicitó a la Fiscalía que archive la investigación a cinco legisladores, a quienes en marzo el Mandatario señaló por presunta corrupción. Hizo la denuncia con base en reportes de terceros funcionarios.
Correa se limitó a respaldar a Lasso al decir que “la Fiscalía ha tenido el tiempo suficiente para hacer todas las investigaciones en base a la denuncia del Presidente, han pasado cinco meses y ha tomado una decisión”. No reveló los nombres de los “terceros”.
En relación a otro señalamiento del Gobierno de que el paro nacional fue financiado por el narcotráfico, el Secretario manifestó que “todas las denuncias que se hacen deben pasar a Fiscalía y Fiscalía debe hacer su trabajo”.
En cuanto al proceso de diálogo con las organizaciones indígenas, destacó que se han abierto cinco mesas. “No creo que, sin resultados, en cada mesa avanzan en los tiempos que deben avanzar, definiendo acuerdos, rutas, y eso es lo importante. Después de todo, seguimos sentados dialogando. Eso habla bien tanto de las organizaciones sociales como del Gobierno”, resaltó.
El funcionario también se refirió a la sentencia de 13 años por extralimitación en la ejecución de un acto de servicio del policía Santiago Olmedo. Dijo que es un “terrible precedente” y reiteró el respaldo a la Policía Nacional e incluso adelantó que aún queda la opción de un indulto para el uniformado, pero eso es decisión de Lasso.