Gobierno, dispuesto a dialogar con bancadas ante cambio de autoridades en la Asamblea

Ministro de Gobierno no descarta el diálogo para acordar agenda mínima en la Asamblea con miras a la renovación de autoridades en mayo. Foto: Twitter de Henry Cucalón
El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, anticipó este viernes 31 de marzo de 2023 que el Ejecutivo está abierto a mantener diálogos con los legisladores de las diferentes bancadas, para lograr una agenda mínima cuando se reconfigure la Asamblea Nacional.
El 14 de mayo próximo el Pleno de la Asamblea deberá sesionar para renovar las autoridades del Consejo de Administración Legislativa (CAL), así como para elegir a quienes ocuparán las dignidades de la Presidencia, dos Vicepresidencias y cuatro vocalías para los dos años restantes.
El cambio de directiva es un factor importante, dijo Cucalón en Ecuavisa, al asumir que a la Asamblea le interesa la estabilidad del Ecuador.
"Es obvio que, entre las jefaturas y las coordinaciones de bancada, todos los integrantes, habrá que conversar, dialogar, habrá que ver cuál es una mínima agenda, una unidad de propósitos, una mínima convergencia de acuerdo de voluntades, acuerdos sobre lo fundamental, que nos lleve justamente a preservar la democracia", sostuvo el Ministro.
Insistió en una posición por la vía del diálogo. "Estamos absolutamente abiertos a dialogar también en ese sentido", agregó.
Al inicio de gestión de la Asamblea, un acuerdo entre el partido oficialista Creo, Pachakutik, Izquierda Democrática y legisladores independientes logró que una representante del movimiento indígena, Guadalupe Llori, presida el Poder Legislativo. La parlamentaria fue reemplazada por el actual presidente, Virgilio Saquicela.
Juicio político y renovación de autoridades
Este 31 de marzo, el CAL trata el pedido de juicio político por presunto peculado en contra del presidente Guillermo Lasso. Luego, el organismo deberá remitir el documento a la Comisión de Fiscalización para que lo tramite en 30 días. A eso se suma el tiempo que tiene Saquicela para llamar a autoridades dentro del proceso.
Por tanto, el tiempo en que se sustancie el juicio político coincide con el del cambio de autoridades en la Asamblea. Además, la reconfiguración de directivas también se debe dar en las comisiones legislativas.
El artículo 22 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa establece que los asambleístas de la Comisión de Fiscalización asumirán sus funciones durante dos años y no podrán ser parte de esta Comisión en un nuevo periodo consecutivo. Fernando Villavicencio y Ana Belén Cordero, afines a Lasso, son el presidente y vicepresidenta actuales de dicha Comisión.
Cucalón recalcó que el Mandatario "ha manifestado con claridad absoluta que él enfrentará el proceso, que tiene varias etapas". Que si hay un informe que pase al Pleno de la Asamblea, Lasso acudirá a defenderse a sí mismo, al Gobierno y a su Presidencia.
El Ministro Cucalón aseguró que habrá una defensa irrestricta desde el ámbito jurídico y político. Sostuvo que la muerte cruzada es facultad del Presidente y obedecerá a una decisión suya, pero que no es la situación actual.
- Juicio político contra Guillermo Lasso avanza a tercera fase en Asamblea
- El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres escenarios
- Guillermo Lasso se declara 'inocente' y rechaza el juicio político en su contra
- Virgilio Saquicela: juicio político contra Guillermo Lasso es la 'mayor expresión de fiscalización' de la Asamblea
- Guillermo Lasso enfrenta juicio político por un posible peculado en Flopec
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec