El presidente Guillermo Lasso se reunió este 25 de octubre del 2022 con 22 autoridades de varias instituciones gubernamentales. Se instaló la primera reunión de coordinación y concertación interinstitucional de integridad pública y prevención de la corrupción.
“Creo que esta reunión se realiza por primera vez en años, convocada por el Ejecutivo”, enfatizó el Jefe de Estado. Dijo que su intención es articular propuestas y planes de todas las instituciones del Estado. Destacó este encuentro como algo inédito donde se abordaron aspectos para la prevención y la lucha contra la corrupción.
La reunión también incluyó a organismos de control y gremios de la sociedad civil. En el encuentro se analizó la necesidad de generar una mesa institucional, a cargo de la Secretaría de Política Pública Anticorrupción. El Ejecutivo también ve necesario revisar los hilos conductores de un Sistema Nacional de Integridad Pública.
“Debemos comenzar con un plan de lucha que nazca de todos los sectores. Para que tenga mayor peso político dentro de la sociedad ecuatoriana”, refirió Lasso antes de iniciar el diálogo.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, expresó su apertura a sumarse al proyecto. “Creo que el país necesita ese mensaje de unidad de quienes estamos en los distintos poderes del Estado para salir de este bache de la inseguridad y la corrupción”, expresó.
Iván Saquicela, titular de la Corte Nacional de Justicia, abogó por la unidad de aunar esfuerzos contra la corrupción. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, habló de la importancia de que el combate a la corrupción sea un trabajo mancomunado, con políticas públicas transversales,
Intercambio de experiencias
Tras la reunión, el secretario de la Política Pública Anticorrupción, Luis Verdesoto, explicó que las autoridades expusieron sus propuestas y experiencias para multiplicar esfuerzos hacia una eficiencia pública. Eficiencia que debe estar en concordancia con la lucha anticorrupción.
El funcionario indicó que se estableció el compromiso de las autoridades de volver a reunirse en dos semanas para analizar otros temas que quedaron pendientes. En esta jornada se trabajó exclusivamente sobre la agenda anticorrupción.
Según la Secretaría de Comunicación, durante el intercambio de experiencias se propuso un sistema de mediciones para presentar a la ciudadanía las acciones tangibles que cumplen con la prevención de actos de corrupción y una coordinación normativa que lo prevenga. Verdesoto señaló que la prevención de la corrupción necesita de “cambios culturales profundos y que las políticas públicas se elaboren en relación a procesos anticorrupción”.
Danilo Silva, superintendente de Control de Poder del Mercado, resaltó la importancia de “trabajar en un sistema integrado y coordinado”. Con el objetivo de luchar contra la corrupción, incluyendo a actores del sector privado.
Mientras que para el presidente del Comité de Coordinación de la Función de Transparencia y Control Social, César Córdova, resulta clave transparentar todas las acciones institucionales y de todos los funcionarios para esta cruzada.
Visita nuestros portales: