Que se priorice las leyes relacionadas con el desarrollo integral económico del país fue la propuesta de Gabriela Rivadeneira a las Comisiones de la Asamblea. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Priorizar el tratamiento de leyes relacionadas con el desarrollo integral económico del país. Ese fue el pedido que hizo hoy, miércoles 9 de marzo del 2016, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, a las cabezas de las comisiones.
En la reunión, Rivadeneira les propuso que, en audiencia pública a realizarse este martes 22 de marzo, cada comisión, dentro de su campo de acción, presente las leyes aprobadas. Y también las que se debatirán próximamente, priorizando aquellas que proyecten un aporte económico desde la Asamblea Nacional hacia el país.
Virgilio Hernández, de Alianza País, preside la Mesa del Régimen Económico y Tributario. Señaló que la prioridad de su comisión es el proyecto de Ley contra la elusión del Impuesto a la Renta sobre herencias, legados y donaciones.
Al legislador Luis Fernando Tores, de Cambio- PSC, le parece interesante que el oficialismo muestre su preocupación por los temas económicos, ya que la economía es el tema del 2016. Sin embargo, él duda que desde las comisiones existan aportes para resolver los problemas de ese tipo que enfrenta Ecuador. “La última ley que se discute en la Asamblea, con el seguro de desempleo, es un paño de agua tibia frente al número de desempleados”.
En materia económica, recuerda Torres, los proyectos han tenido al Presidente de la República como su promotor. Por eso pone en duda la posibilidad de que desde las comisiones se impulse un proyecto de esa naturaleza y menos desde la oposición.
En la Comisión de Justicia, que Luis Fernando Torres integra, se discute el Código Administrativo. A su juicio podría tener incidencia en la economía porque otorgaría de algún modo las garantías necesarias para las inversiones, que en buena medida están conectadas al poder político.
Antonio Posso, legislador de Avanza, es parte de la Mesa de Derechos Colectivos. Dice que su mesa poco ha funcionado, han tratado de empujar un proyecto de ley para consolidar los derechos de los pobladores afro descendientes, de las comunidades indígenas y campesinas, cholos y montubios. “No avanza ni para primer debate”, comenta Posso, quien apunta que con el pedido de la Presidenta de la Asamblea se quedará en ese mismo punto.
“Esta iniciativa de Gabriela Rivadeneira no es nueva. El Gobierno está desesperado por dinero. A eso se debe lo que le hicieron al Issfa, Solca, la eliminación del 40% del fondo de pensiones de la seguridad social…”, concluyó Posso.