Enlace Ciudadano 519: Desde el Cantón Santa Elena del 15 de abril

El presidente Rafael Correa dirigió el Enlace Ciudadano 519, este sábado 15 de abril del 2017, desde el Complejo de la Federación Deportiva Santa Elena, Av. 18 de Agosto y calle Virgilio Drouet Fuentes, provincia de Santa Elena. Foto Flickr de la Presiden

El presidente Rafael Correa dirigió el Enlace Ciudadano 519, este sábado 15 de abril del 2017, desde el Complejo de la Federación Deportiva Santa Elena, Av. 18 de Agosto y calle Virgilio Drouet Fuentes, provincia de Santa Elena. Foto Flickr de la Presiden

El presidente Rafael Correa dirigió el Enlace Ciudadano 519, este sábado 15 de abril del 2017, desde el Complejo de la Federación Deportiva Santa Elena, Av. 18 de Agosto y calle Virgilio Drouet Fuentes, provincia de Santa Elena. Foto Flickr de la Presidencia de la República

El presidente Rafael Correa dirigió el Enlace Ciudadano 519, este sábado 15 de abril del 2017, desde el Complejo de la Federación Deportiva Santa Elena, Av. 18 de Agosto y calle Virgilio Drouet Fuentes, provincia de Santa Elena.

Video: Cantón Santa Elena. Su turismo, cultura, gastronomía. Santa Elena es la provincia más joven del Ecuador con apenas nueve años de creación. Sin embargo, la ejecución de obras en salud, educación, vialidad, sectores estratégicos, además de proyectos para mejorar la producción agrícola, han contribuido a su desarrollo sostenido.

Rafael Correa:

"El país ha ratificado la Revolución Ciudadana. Todos a unirnos para seguir el cambio verdadero. El verdadero cambio somos nosotros. Revolución significa cambio día a día”.

"¡Qué mayor recompensa puede recibir un Presidente honesto, que el cariño de los jóvenes!".

Un año del terremoto
Rafael Correa:

"Se cumple un año del terremoto del 16 de abril, una terrible tragedia que puso a prueba al país, y que demostró que el país ha cambiado".

“La capacidad de respuesta del país ante los desastres, gracias a las inversiones realizadas en diversos ámbitos, como el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, que atendió más de 18 000 llamadas telefónicas en las primeras 48 horas después del terremoto”.

"Se dieron 3 500 réplicas, pero se pudo responder de manera inmediata, se pudo salvar miles de vidas".

Video: Al cumplirse un año del terremoto de 7.8 grados de magnitud en la escala de Ritcher, que devastó a las provincias de Manabí y Esmeraldas, el Gobierno Nacional avanza con la reconstrucción de estas zonas.

Las cifras oficiales, la inversión desplegada en las zonas afectadas por el sismo asciende a más de USD 2 410 millones, recursos con los cuales se ha reconstruido viviendas, escuelas, vías e infraestructura de salud, además de la atención en la emergencia.

De USD 2 410 millones, USD 508 millones se destinaron para la construcción de nuevas viviendas: 7 706 casas se construyeron en terreno propio, 1 240 en terrenos urbanizados por el Gobierno y 13 288 fueron reparadas. Actualmente se construyen 10 000 viviendas en terreno propio y otras 500 en espacios urbanizados.

Otros USD 182 millones se emplearon para la construcción de 70 nuevas unidades educativas, la reparación de 875 escuelas y la fabricación de 26 escuelas provisionales. En salud se invirtieron USD 170 millones con la edificación de Centros de Salud Tipo C y B en Tosagua, Manta, Chone y Cojimíes.

Rafael Correa:

"El gasto público, mal llamado por la oposición, permitió superar de mejor manera las consecuencias del terremoto".

"Con unidad, solidaridad y trabajo, la reconstrucción de las provincias de Manabí y Esmeraldas es un hecho. La labor de los servidores públicos, principalmente la de los maestros, personal de salud y del sector eléctrico, quienes demostraron un verdadero compromiso con el país y prestaron servicio a los ciudadanos de manera oportuna tras el terremoto”.

"En las zonas afectadas por el sismo en Ecuador hemos barrido en las elecciones, por el reconocimiento de nuestra gente".

Video: ECU-911 Sistema Integrado de Seguridad. ECU-911 En la emergencia resulto todo un icono.

Las acciones del ecu-911 lograron el rescate de personas durante el terremoto y la rápida atención de los heridos.

Rafael Correa:

"Sin el ECU 911 no se hubiese podido salvar vidas, además de tener recursos como ambulancias y buenos hospitales. El país ha demostrado capacidades que antes no imaginábamos".

''Haremos una misa recordando a los caídos, recordando esa terrible tragedia, recordando el dolor, pero también recordando la esperanza, recordando esa unión, ese tejido social que demostramos los ecuatorianos. Se mantiene viva la esperanza y valentía”.

''Ecuador está superando la terrible tragedia del terremoto y que aunque el país está viviendo un invierno extremadamente fuerte, pudo ser mucho peor en sus consecuencias si no hubiéramos tomado la previsiones correspondientes''.

“Se deberían revisar experiencias de otros países desarrollados, incluso han pasado 5 y 10 años, y no han podido reconstruir. En cambio, este Manabí nos ha dado lecciones de vida y de esperanza''.

"Gratitud al pueblo ecuatoriano que ha demostrado su espíritu combativo para superar éstas difíciles pruebas".

Convocatoria para defender la democracia
Rafael Correa:

“El próximo sábado 22 de abril no habrá Enlace Ciudadano, pero si les invito desde las 09:00 en la Tribuna de las Shyris, al norte de Quito. Allí se realizará un desfile por la paz y la alegría, donde también intervendrán el Presidente y Vicepresidente de la República electos, Lenín Moreno y Jorge Glas, respectivamente. Para defender la estabilidad democrática del país frente a los caprichos del excandidato Guillermo Lasso, que insiste en mantener en vilo al país con su reclamo por un supuesto fraude electoral”.

''Convocamos al país entero, no solo a los simpatizantes de Alianza PAIS, con banderas de Ecuador, para decir basta, los malos perdedores no pasarán. Pese a que el CNE ha dado paso a las impugnaciones de actas solicitadas y sin encontrar diferencias sustanciales en los resultados de los comicios, CREO exige cada vez algo diferente. Lo hace con el afán de mantener en las calles a los ciudadanos reclamando por un fraude sin pruebas ni fundamentos”.

“El último Enlace Ciudadano que será el 20 de mayo, desde la Concha Acústica del Parque Samanes, en Guayaquil. En el evento estarán presentes artistas históricos que han apoyado durante estos diez años a la Revolución Ciudadana”.

''Ecuador está más unido que nunca. A defender nuestra democracia, a defender nuestra institucionalidad''.

Elecciones 02 de abril
Rafael Correa:

“Lo que paso el domingo 2 de abril, no puede repetirse en la historia patria, no puede crear un estado de opinión, donde mandan los presentadores vendidos de Ecuavisa, y no el pueblo ecuatoriano, tenemos que cortar de raíz esto, una vez que se aclare todo lo que han enturbiado. Es impresionante el poder de cierta prensa. Elecciones más transparentes como lo ha reconocido el mundo entero, posiblemente nunca lo hemos tenido. Pero el poder de la prensa, y por el capricho de un banquero, como han logrado enturbiar algunas cosas, y todavía dicen hay que aclarar, es decir, que el CNE tienen que demostrar fraude no que ellos tienen que demostrar que hubo, y todavía no demuestran nada. Lo único es el capricho de conteo total, conteo total, quiero mi pelota cuadrada”.

“Tras la segunda vuelta, en que Lenín Moreno, de Alianza País se erigió el vencedor con el 51.15% de los votos, el excandidato presidencial Guillermo Lasso, de Creo-SUMA, quien alcanzó el 48.85%, se niega a aceptar los datos oficiales del CNE y al reconteo de las actas impugnadas previsto para el martes 18”.

“La realidad cuál es: nos quieren llevar a una situación como la de Venezuela, la estrategia es la misma de la derecha de Venezuela. Como ocurrió en ese país, primero buscaron deslegitimar al nuevo presidente, Nicolás Maduro, quien ganó frente al opositor Henrique Capriles, al asegurar que hubo fraude. Demuéstrenlo, esto no es el Banco de Guayaquil, donde el señor firma un cheque y se paga, no, no, aquí tiene que demostrar las cosas, demuéstrelo, y no ha demostrado nada”.

“Parte de la estrategia, es llevar a Ecuador a un estado de convulsión como Venezuela, para impedir la gobernabilidad; están desesperados”.

“Los hechos violentos acaecidos en Venezuela cuando desde la oposición se llamó a las calles, resultado de lo cual murieron al menos 44 personas en ese país en 2014, sin embargo, como uno de sus dirigentes está preso, entonces se afirma que es un perseguido político”.

“Lo que no dicen es que por la violencia que generó hubo 44 muertos en el 2014 en Caracas; eso no dicen y alguien tiene que responder por esos muertos”.

“Bueno sigue el show que las actas están mal contadas, bueno ya van a recontar 1 250 000 votos de manera pública, una gran decisión del CNE. En el Coliseo Rumiñahui de Quito, el reconteo se hará este martes 18 de abril en vivo y será transmitido por televisión nacional, invito a todos los ecuatorianos a presenciar y ser testigos de este hecho histórico”.

“No me cansare de decirlo lo grave que Ecuavisa y Canal Uno, de Rafael Cuesta tuvo la decencia de renunciar, si no hay nada malo de lo que hicieron como es que Rafael Cuesta renuncia”.

"Aquí compañeros manda la mayoría no el billete de un banquero caprichoso. Hasta hoy no han demostrado fraude. Es gravísimo lo que pasó el 2 de abril, Cedatos tendrá que responder a la ley, los malos perdedores no pasaran".

“Nebot ha solicitado algo similar a lo que sugerí en días pasados, una solución supra legal, como él la llama, que representantes de la academia, iglesia, movimientos políticos, medios de comunicación, etc., en público escojan al azar determinado número de actas y comprueben la transparencia de las elecciones. Apoyamos totalmente esta propuesta”.

“Como no les funciono lo de las actas, luego se inventaron el apagón informático. El sistema informático de escrutinios no es el mismo que la página web del CNE, que fue hackeada. Jamás hubo apagón informático, el sistema de escrutinio siempre funcionó con veedores internacionales y del país. Nunca hubo apagón informático, existió un hackeo del sitio web de CNE para deslegitimar el proceso".

“No hubo apagón informático, siempre funcionó el sistema con presencia de veedores internacionales y delegados de Creo. El proceso electoral se desarrolló sin ilegalidades y prueba de ello es el reconocimiento de entidades internacionales, como la OEA, que fue veedor del balotaje”.

“Las declaraciones de Manuel Fernández, jefe de la Misión Electoral de la OEA, quien aseguró que las elecciones en el país se desarrollaron con normalidad. Además, la mayoría de las juntas electorales contaron con representantes de Creo y de Alianza País, lo que ratifica la legalidad del proceso”.

“El reconteo, además de ser un ejercicio democrático, demostrará la legalidad del sufragio y ratificará a Lenín Moreno como el Presidente electo de los ecuatorianos. Ya basta de los caprichos de un partido político que perdió en las urnas. Los honestos somos más".

“Yo le he ordenado a las Fuerzas Armadas; yo le he ordenado a la Policía Nacional, que si han visto alguna irregularidad, lo denuncien, se los ordeno; todavía los estoy esperando, de hecho se registró una irregularidad contra nosotros, por si acaso, en El Oro, y pronto lo sabrá el país”.

“Vistazo, el mismo dueño de Ecuavisa. No vamos a caer en su trampa de que tenemos un país dividido”.

Portadas de revista Vistazo con casi los mismos resultados de las elecciones de 1984 y 2017.

Video: Denuncias de fraude.
Empadronamiento de muertos que iban a votar, en un padrón inflado.
El fraude estuvo en las actas, actas que fueron las guías de capacitación del CNE a partidos y movimiento políticos.
Resultados que dio Ecuavisa y Participación Ciudadana.
Delegados de Creo, aceptaron los resultados.
Ahora dicen que es el apagón informático.
Néstor Marroquín, representante de plataforma del control electoral: reconoce que no hubo fraude
Y ahora quiere reconteo uno a uno, manualmente del 100 por ciento de las urnas.

Rafael Correa:

“Andrés Páez, es un mentiroso compulsivo, aquí están las actas fraudulentas, y eran cartillas de capacitación”.

Video: Jaime Nebot, sobre los resultados electorales.

Rafael Correa:

“Yo, lo dije el 06 de abril, en un twitter y Jaime Nebot lo volvió a decir y lo apoyamos y que todos aceptemos los resultados”.

“CNE felicitaciones, el CNE ha cogido el toro por sus cuernos”.

“Andrés Páez, que ni siquiera sabe escribir con faltas ortográficas, etc. escribió un editorial en The New York Times, diciendo que nuestras elecciones fueron fraudulentas, haciéndonos quedar mal al país, por sus caprichos, por su falta de honestidad”.

“Veamos lo que Lasso decía hace un año, que los ecuatorianos somos corruptos a la OEA”.

Video: A mediados del año pasado Guillermo Lasso viaja a Washington para pedir a la OEA que observe los comicios presidenciales. Lasso insiste en fraude, pese a declaraciones de la OEA.

Publicación del 30 de junio de 2016 del Diario EL COMERCIO: Guillermo Lasso pidió a la OEA que sea veedor de las elecciones en Ecuador.

La OEA, observo el proceso y constato que todo fue transparente y hasta lo puso por escrito.

Leonel Fernández, jefe de Misión Electoral OEA, manifestó que no detectaron irregularidades en el proceso electoral y que tampoco encontraron discrepancias entre los resultados recolectados por sus observadores en las Juntas Receptoras del Voto y las actas publicadas por el Consejo Nacional Electoral. Aseguró que no se pudo constatar un “cúmulo de irregularidades o de actividades fraudulentas que pudiesen alterar los resultados”.

Guillermo Lasso: El secretario de la OEA felicita el fraude del Ecuador, esa es la hipocresía.

Rafael Correa
:

“La OEA también tiene conteo rápido, pero no lo hacen público, y es le sirve para verificar si hubo transparencia en las elecciones”.

“La misión de observación electoral de la OEA estuvo allí, fue fundamental en base a nuestro conteo rápido para asegurar la segunda vuelta y para dar tranquilidad y estabilidad a todo el proceso electoral (…) La OEA también observó la segunda vuelta el conteo rápido dio ganador al presidente electo Lenín Moreno”.

Video: Entrevista a Luis Almagro, respaldó resultados en Ecuador.

La Misión de la OEA ratificó que no existieron irregularidades y que todo fue transparente en las elecciones.

Luis Almagro La OEA si fue invitada a observar el proceso electoral en Ecuador, en la segunda vuelta en nuestro conteo rápido, dio como ganador al presidente electo Lenin Moreno.

Rafael Correa:

"Hemos tenido diferencias con OEA, sin embargo ha reconocido la transparencia en las elecciones."

Video: La imparcialidad de Ecuavisa en las elecciones 2017

Andrés Páez, agradece a Ecuavisa, el único canal que viene tres veces al día, en las afueras del CNE.

Rafael Correa:

“Miren de que gente recibimos los datos, de la vanidad, y no son capaces de reconocer un error, por lo menos Rafael Cuesta renuncio a Canal Uno, si no ha pasado nada porque renuncia, porque paso mucho. Pero los Pinoargote, los Alfonso Espinosa, ni si quiera son capaces de reconocer su falta de profesionalismo, su ética y su total venta a la derecha de este país”.

Video: Comentario de Alfonso Espinosa. Lo que se nos quiere decir que nos hemos confabulado por dinero a un solo candidato presidencial y anunciar falsamente su triunfo.

Resultados a boca de urnas de Cedatos.

Rafael Correa:

“Traicionando a sus principios, ilegalmente proclamaron un ganador. De estas pruebas saldremos como mejor nación, como mejor sociedad. Al nuevo Ecuador no lo para nadie".

"Basta de esa gente que por su egoísmo les hacen tanto daño al país. Recuerden, este martes 18 de abril, más de 4 000 urnas se abrirán, así demostraremos la transparencia en elecciones".

Caso Refinerías
Rafael Correa:

"Todas las semanas reviso el caso de la Refinería del Pacífico estamos investigando todo. En nuestro Gobierno, no toleramos la corrupción. Los que la toleran son otros, quienes toleraron el Feriado Bancario. Antes la corrupción era institucionalizada, en el 99 fue legal la mayor incautación de bienes de la historia. Ahora que recuerdan el pasado, antes ¿quién entraba a universidades: el que tenía mérito o el que tenía argolla? Acabamos con la corruptela que fue Pacifictel, empresa que tenía pérdidas en uno de los negocios más rentables".

"Todas las semanas tengo reuniones de seguimiento de caso Refinería Esmeraldas para que no quede en impunidad".

"Siempre hemos legislado en función del bien común, en función de ustedes, en función de la Patria Nueva".

Día del Maestro
Rafael Correa:

"Gracias a los maestros que son los guardianes de la Revolución Educativa. Maestros de la patria ustedes son la garantía de que se mantenga la Revolución Educativa".

Informe de situación época invernal
Rafael Correa:

"El Gobierno está haciendo todo lo posible por atender las emergencias a consecuencias del invierno. En la Patria Nueva nadie está solo. Estamos haciendo lo posible para atenderles de la mejor manera”.

''Es cierto que con el terremoto ha cambiado la hidrografía y la hidrología del sector, los ríos han cambiado de curso. Esta dura prueba nos servirá para planificar a futuro''.

“El Gobierno Nacional oportunamente actúa en zonas afectadas para atender a familias damnificadas. Los servicios de emergencia están funcionando muy bien, buscamos atender las necesidades más básicas efectivamente".

Intervención Susana dueñas, secretaria de Gestión de Riesgos:

“El gasto publico sirvió para prevenir mayores daños a causa del invierno en la costa ecuatoriana. También se está levantando una base de datos para reponer electrodomésticos como cocinas o refrigeradoras a las familias que perdieron estos enseres”.

“Se han creado softwares con simulaciones de movimientos de masa, tanto por deslizamientos como por inundaciones, que fueron entregados a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del país. ''Con mucho dolor, creo que algunos ni los han revisado y no se ha puesto un hasta aquí para que no se permitan la construcción de viviendas en sectores vulnerables''.

Rafael Correa:

"Gracias a los multipropósitos se ha protegido a muchas zonas de las inundaciones. Multipropósitos nos han permitido proteger vidas, miles hectáreas de cultivos y esto es ahorro de recursos. Los servicios de emergencia están funcionando muy bien, buscamos atender las necesidades más básicas efectivamente. El gasto público sirvió para prevenir mayores daños a causa del invierno en la costa ecuatoriana".

“Se han repartido más de 18 mil kits alimentarios, más de 6 mil de aseo, más de 300 de vestir, más de mil de dormir, más de 470 de cocina, más 550 en vajilla. Más de 800 en limpieza, cerca de 9 mil galones de agua y más de un millón de galones distribuidos en tanqueros. El agua limpia no puede faltar en estas cosas. Las consecuencias del invierno son bastantes fuertes; insisto, en Manabí ha llovido más que en el fenómeno de El Niño de 1998''.

Video: Recorrido por las zonas afectadas por las inundaciones. Ante un fuerte temporal y sus consecuencias, se han movilizado para atender a los damnificados.

Rafael Correa:

"Sobrevolamos las zonas afectadas por el fuerte invierno, Charapotó, Rocafuerte, Portoviejo. Hasta el 24 de mayo, entregaré el 70% de las casas que se necesitan en zonas afectadas. Una de las causas de los daños por inundaciones son los asentamientos irregulares que están en zonas de riesgo".

"Con el Plan Renova refrigeradores vamos a ayudar a los afectados por las inundaciones".

“Estos tratados recíprocos de inversiones han sido declarados inconstitucionales, atentan la soberanía del país, por ejemplo, la entrega de tres millones de dólares a la Prefectura de Manabí para el drenaje de los ríos de la provincia. Además, se reactivó el programa del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) para otorgar créditos con el 50% de subsidio a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y contribuir en las reparaciones que se necesiten”.

Agresión de militante de Creo contra adulto mayor
Video: Violencia de Creo
Rafael Correa:

“Integrantes de Creo agreden a adulto mayor. Este acto violento no es un hecho aislado, sino que refleja la forma de pensar y actuar de un segmento de la oposición burguesa que se considera superior a los demás y, por lo tanto, con el derecho de atentar contra quienes considera son inferiores. Estas actitudes no se pueden permitir en la Patria nueva”.

“Cuando hablan de familia, son sus familias; la libertad es su libertad; los derechos son sus derechos y el resto no existe. Creen que la República comienza y termina en su barrios de lujo”.

“Denuncien a este ciudadano, reconozcan la identidad del agresor para que lo denuncien ante las autoridades, con el fin de que sea sancionado de acuerdo a la Ley. Considera que en este caso, la Fiscalía debería actuar de oficio para ubicar al agresor”.

Libertad de expresión

Video: La prensa y la oligarquía no cambian sus tácticas para generar inestabilidad política

El 4 de enero de 1912, diario EL COMERCIO aseveraba que el país se encontraba dividido a la mitad, que la crisis económica alcanzaba su período más álgido con una deuda en crecimiento y que se requería una reivindicación de la libertad y el honor nacional.

Rafael Correa:

“Estas frases hoy son recurrentes en el discurso de la oposición y la prensa, en opinión del presidente de la República, Rafael Correa, la estrategia de entonces era mantener un ambiente de violencia en las calles, cultivar zozobra y conspirar contra la vida de Eloy Alfaro y sus aliados”.

“Un siglo después, la oligarquía, la banca y la partidocracia siguen siendo iguales. Cualquier parecido nunca será casualidad, es un orgullo saber que los mismos enemigos e iguales epítetos que tuvo el Viejo Luchador, ahora los tiene la Revolución Ciudadana. Eso indica que vamos por el camino correcto”.

"Sábado 22 de abril todos están invitados al festival de la alegría en la tribuna de los Shyris a las 9:00 horas".

"Probablemente este sea mi último Enlace Ciudadano en la península. Gracias por estos 10 años maravillosos".

Suplementos digitales