Defensoría del Pueblo rechaza la actuación del Municipio de Guayaquil sobre el vuelo de Iberia

Esta entidad considera que la acción del Municipio de Guayaquil contravienen los derechos reconocidos en la Constitución. Foto: Archivo EL COMERCIO

Esta entidad considera que la acción del Municipio de Guayaquil contravienen los derechos reconocidos en la Constitución. Foto: Archivo EL COMERCIO

Esta entidad considera que la acción del Municipio de Guayaquil contraviene los derechos reconocidos en la Constitución. Foto: Archivo EL COMERCIO

La Defensoría del Pueblo rechazó la actuación del Municipio de Guayaquil. En un comunicado de prensa publicado la noche de ayer, miércoles 19 de marzo del 2020 ,cuestionó la decisión de ese cabildo sobre imposibilitar el aterrizaje de una aeronave en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.   

Rechazamos de manera contundente la actuación del Municipio de Guayaquil al imposibilitar el aterrizaje de un avión de Iberia sin pasajeros procedente de Europa”.

El ente de protección de los derechos humanos en el país señaló que tuvieron información confirmada de que era un vuelo de emergencia que “garantizaría el derecho a la unificación familiar en situaciones de crisis”.

El Defensor del Pueblo también señaló que ha confirmado que fueron funcionarios del Municipio de Guayaquil quienes impidieron el aterrizaje “en un acto de riesgo de la integridad de la tripulación y de los ocupantes de los vehículos que invadieron la pista”.

Esta entidad considera que esa acción contraviene los derechos reconocidos en la Constitución, “en lo concerniente a la familia de los pasajeros que esperaban un vuelo de retorno a casa. También cuestiona el que se haya puesto en riesgo el derecho a la integridad personal, salud y vida de la tripulación y de funcionarios municipales.

Con base en esto, la Defensoría del Pueblo exhorta a las autoridades competentes, en especial a la Fiscalía, a que inicie una investigación. “Según la legislación penal ecuatoriana, la autoría de una infracción penal puede ser directa o mediata, por tanto, es indispensable determinar la materialidad y responsabilidad en los hechos expuestos”.

El comunicado finaliza con el anuncio d que la Defensoría se mantendrá vigilante del cumplimiento de la investigación y de las sanciones y reparación “frente a este repudiable accionar. “La Defensoría realizará formalmente la vigilancia del debido proceso de acuerdo a sus competencias constitucionales”.

La tarde de ayer, la Fiscalía General anunció que inició una investigación sobre el hecho suscitado en el aeropuerto de Guayaquil.