Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
En Quito, 420 negocios de La Mariscal se habilitaran…
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…
Siniestro de tránsito en Pastaza dejó un fallecido y…
Kamala Harris, la primera mujer en dar discurso de g…

El conteo rápido prevé mostrar los resultados en 90 minutos

En la Delegación Provincial de Pichincha se presentaron las máquinas que trajo el CNE. patricio terán / el comercio

En la Delegación Provincial de Pichincha se presentaron las máquinas que trajo el CNE. patricio terán / el comercio

Como "emblemático" fue definido el Proyecto de Conteo Rápido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante la presentación de las 2 800 máquinas que llegaron desde República Dominicana y que se unirán a las 437 que ya se encontraban en el país. El 5% del total de dispositivos será reservado para cubrir cualquier contingencia. Con ello, según aclaró la consejera Roxana Silva, cubrirán al menos el 88% de los datos que se obtendrán de las Juntas Receptoras de Voto.

Con este sistema se verificarán los datos obtenidos en la elección de 21 prefectos y 204 cantones de 22 provincias. Quedan excluidos en ambos casos Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas porque allí estarán abocados a otro plan piloto que el CNE prioriza para llegar en su momento a cubrir la totalidad del país: el voto electrónico. En Galápagos, en cambio, no se usará para la Prefectura porque no es una dignidad existente en ese territorio.

Según el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, a las 17:30 entregarán las primeras imágenes de las actas del conteo rápido para los medios y las organizaciones políticas. Se calcula que 90 minutos después de cerradas las Juntas, se den a conocer las primeras proyecciones serias de los resultados.

En la demostración que hizo el coordinador del proyecto de conteo rápido, Juan Carlos Chico, el escaneo de las actas no demorará más de 7,5 segundos. La persona encargada de operar el artefacto que se instalará en cada uno de los recintos, será seleccionada según la base de datos que tiene el Departamento de Talento Humano del CNE. Esa persona, además de la capacitación, recibirá el mismo día de las elecciones, el PIN que le permitirá habilitar el sistema, con su número de cédula y de teléfono celular como contraseña.

El sistema permitirá que las organizaciones reciban en tiempo real copias de las actas. El conteo rápido es un proyecto independiente al trabajo que realizan las Juntas Intermedias de Escrutinio, que son "parte del escrutinio oficial" del proceso, dijo Salazar.