Combustibles, tema principal en el diálogo en Carondelet

La reunión entre los dirigentes y el Ejecutivo se realiza a puerta cerrada, sin la presencia de los medios de comunicación. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
A partir de las 11:00 de este miércoles 10 de noviembre del 2021 ingresaron en grupos los dirigentes indígenas y sociales para el diálogo con el Primer Mandatario, Guillermo Lasso.
El tema de los combustibles es un punto donde las partes esperan llegar a consenso.
Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, a su ingreso al Palacio de Carondelet, reiteró que pedirán se derogue el decreto que fija el precio de los combustibles y se lo mantenga al valor de junio.
#Quito | Nelson Erazo, del Frente Popular del Ecuador, reitera pedido para derogar el Decreto que fija el precio de combustibles. Insiste que se mantengan los de junio del 2021
— El Comercio (@elcomerciocom) November 10, 2021
Vía: @majoseaguilar pic.twitter.com/e88Yh7ALZS
Sobre este tópico, la Ministra de Gobierno, Alexandra Vela, indicó esta mañana en una entrevista a Radio Quito que el subsidio no beneficia a los más pobres del país sino a los que más tienen, a los contrabandistas y narcotraficantes.
Mientras que Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, se mostró atento a los resultados que puedan obtener del diálogo.
#Quito | Leonidas Iza, presidente de la #Conaie, llega en medio de empujones a periodistas que cubren la reunión en Carondelet
— El Comercio (@elcomerciocom) November 10, 2021
Vía: @majoseaguilar pic.twitter.com/cXqTWeB4kz
Sobre las mesas temáticas que el Presidente Lasso manifestó se acordaron en la reunión del 4 de octubre. Sucuzhañay indicó, antes de ingresar al diálogo, “no hemos quedado en ningún acuerdo oficializado”.
Al inicio de este segundo diálogo, en la mesa, Lasso dio la bienvenida a los representantes de colectivos sociales e indígenas. Mientras que Iza pidió que la prensa se quede en el salón. El pedido fue rechazado una vez más por el Gobierno.