La audiencia final en la querella del presidente Rafael Correa contra El Universo, sus directivos y el ex editor de Opinión, Emilio Palacio, sigue en pie. La cita se mantiene para el martes 19 de julio a las 10:00.
Así lo ratificó la jueza temporal Mónica Encalada en una providencia del 4 de julio, con sello de recibido el 7 de julio. En su escrito la magistrada solicita el Auditorio de la Dirección Provincial de Guayas y Galápagos del Consejo de la Judicatura (centro de Guayaquil) para efectuar la audiencia.
Encalada volvió a manejar el caso luego de que la jueza Carmen Alicia Argüello se lo devolviera el 5 de julio. Ellas figuran como la cuarta y quinta juezas en manejar la querella, respectivamente. “Dispongo devolver en el día el proceso a la mencionada Jueza Temporal para que continúe sustanciando este juicio”, dice en su providencia Argüello.
Encalada dejó la querella por una recusación (pedido de dejar un caso) que Carlos Pérez Barriga, director del rotativo, interpuso en su contra. Esta jueza temporal también fue la que negó el 95% de las pruebas que habían solicitado los querellados, con lo quedaron en “estado de indefensión”, según sus abogados.
Pero el retorno de la querella a manos de Encalada no agrada a la parte defensora. Ellos han interpuesto escritos contra la decisión de Argüello (de devolver la querella) y la fecha de la audiencia.
“Como es lógico, la conocida jueza Argüello no era competente para hacer pronunciamientos acerca de la legalidad de la recusación, por cuanto esa es competencia privativa de la jueza donde recayó el juicio de recusación”, indicaron los abogados Jorge Roditi y Mónica Vargas, defensores de los directivos Carlos, César y Nicolás Pérez. En su escrito del 5 de julio, los abogados sostienen que la Jueza Duodécima de Garantías Penales Guadalupe Manrique, quien maneja la recusación, es la única que podría devolverle el caso a Encalada.
Además, los defensores de Emilio Palacio rechazaron la fecha de la audiencia en un escrito del 4 de julio. “La fecha de la audiencia final debe fijarse una vez despachada y recabada toda la prueba solicitada por las partes”, argumentaron en la providencia los abogados León Roldós, Jorge Alvear y Byron López.
Su defendido es el autor del artículo ‘No a las mentiras’, por el que inició la querella por supuesta injuria calumniosa. El 7 de julio, Palacio renunció de manera irrevocable a ser editor de Opinión y columnista del Diario. El articulista espera que con su renuncia “el Presidente en efecto retire su querella…”. Pero Alembert Vera, abogado de Correa, sostuvo que el proceso seguirá. Y el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, dijo que “la honra de las personas no se lava con una simple y cobarde renuncia”.
El tema fue ampliamente comentado en la red social Twitter desde el domingo. El columnista reactivó su cuenta @PalacioEmilio para denunciar que “un impostor” estaba usando el nombre de @Emilio_Palacio y que lo denunciaría.
A ambos perfiles llegaron ‘tweets’ de solidaridad ante la renuncia del columnista. En su último mensaje ‘on line’, Palacio dijo: “Reitero mis agradecimientos y les informo que he decidido por el momento guardar silencio unos días”. Ayer en la sección de opinión del rotativo figuraba Nila Velázquez como editora de Opinión encargada.
Mientras tanto, la querella sigue en marcha. La jueza Encalada pidió por oficio pruebas de ambas partes el 4 de julio, con sellos de recibidos tres días después.
Entre lo solicitado está un certificado donde conste si Correa ha poseído acciones en alguna compañía hace cinco años, además de sus saldos promedio en cuentas bancarias, certificados de inversiones y tarjetas de crédito desde enero del 2006. También solicitó los antecedentes penales de los directivos desde hace cinco años.