‘Pido a las FARC que digan si el video es real o no’
Quito, Reuters
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) que confirmen o nieguen la existencia de un video que revela el supuesto apoyo de la organización a su campaña política que lo catapultó al poder.
En el video, transmitido por varios canales de televisión y confirmado por la Fiscalía de Colombia, aparece Jorge Briceño, alias el 'Mono Jojoy', en un campamento de las FARC diciendo que "hubo ayuda en dólares" para la primera campaña política de Correa en el 2006, cuando llegó a la presidencia del país.
"Yo les pido a las FARC directamente, públicamente que digan si el video es real o no, que digan si aportaron a la campaña de Rafael Correa y digan a quién le dieron ese dinero", dijo el presidente, en una entrevista con canal Uno.
Correa, quien asumirá un nuevo mandato el próximo mes, volvió a negar que su Gobierno haya recibido un aporte económico de las FARC, una acusación que despertó críticas de diferentes sectores en el país.
Sin embargo, reconoció que pudo haber un engaño por parte de alguna persona que respaldaba su campaña proselitista. "No se puede descartar que de las miles de personas que apoyaban la campaña de Correa (...) en el 2006, alguien se tomó el nombre y las FARC les dio ese dinero, pero que lo digan", agregó al señalar que está "cansado" de las "elucubraciones" provenientes de Colombia.
Una copia de la cinta, obtenida durante un allanamiento al apartamento de una guerrillera detenida hace algunos meses en Bogotá, fue entregada por Colombia a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que analice la situación.
Quito y Bogotá se han enfrascado en una seguidilla de acusaciones en torno a la influencia y presencia de la mayor guerrilla izquierdista de Colombia desde marzo del 2008, cuando el Ejército colombiano incursionó en la selva ecuatoriana para destruir una base de las FARC. En la operación militar murió el líder guerrillero Raúl Reyes, junto a otras 24 personas, incluido un ecuatoriano.
En el campamento se encontraron computadoras en las que aparecieron supuestos correos de los líderes de la organización que vinculan al Gobierno ecuatoriano con las FARC, lo que ha sido negado insistentemente por el presidente ecuatoriano.
Funcionarios de su Gobierno han reconocido que mantuvieron contactos con las FARC, pero dijeron que eran con fines humanitarios para la liberación de rehenes como lo han hecho otros gobiernos.
‘Las bases son un factor de desestabilización para la región’
Correa reiteró hoy la preocupación por la probable instalación de bases estadounidenses en Colombia.
“Que se pongan esas bases militares en Colombia yo creo que es un factor de desestabilización para la región, sería tremendamente peligroso y riesgoso”, afirmó Correa.
El presidente aseguró que existe una “arremetida” de grupos que llamó reaccionarios contra gobiernos “progresistas” y que las bases en Colombia podrían usarse para desestabilizarlos.
Según Correa, el golpe de estado perpetrado en Honduras se sostiene por el apoyo de grupos ultra conservadores, de militares y de inteligencia de Estados Unidos no controlados por su presidente, el demócrata Barack Obama.
“En la propia Colombia hay sectores tremendamente guerreristas, que todavía defienden la doctrina de poder agredir a cualquier país en nombre de la defensa de Colombia”, dijo el mandatario. ANSA