Trabajadores deben presentar una nueva proyección de gastos personales

Con la reforma tributaria se aumenta el límite de gastos personales deducibles hasta USD 15 294 al año. Foto: Freepik

Los trabajadores en relación de dependencia deberán presentar una nueva proyección de gastos personales para recalcular a la baja el impuesto a la renta que les descuentan mensualmente en su rol de pagos.

Esto tras la aprobación de la reforma tributaria o Decreto Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Economía Familia, que dispone, entre otros aspectos, la rebaja del impuesto a la renta.

Francisco Briones, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), señaló que la aplicación de los cambios en este tributo será de inmediato, es decir partir del año fiscal 2023. Por esta razón es necesaria la entrega del nuevo formulario de proyección de gastos personales, señaló Cinthia Uzcátegui, especialista tributaria y socia de Census Consultores.

”Los contribuyentes que se vean beneficiados por la reforma deberán modificar su proyección de gastos personales de inmediato. Los formularios presentados a inicio del año en curso, ya no tendrían validez. Por lo cual, los empleadores deberían solicitar a sus dependientes la actualización del mismo”, dijo.

La proyección de gastos personales permite a la administración tributaria prever la realidad fiscal del contribuyente y, así concluir si es necesario hacer o no retenciones para garantizar el pago del impuesto a la renta.

Los trabajadores con relación de dependencia ya han comenzado a pagar proporcionalmente su impuesto del año 2023, el cual es descontado directamente por su empleador. Esto prioriza aún más la necesidad de actualizar la proyección, ya que, muchos de ellos podrían estar pagando valores en exceso, agregó Uzcátegui.

¿Cuáles son los cambios en el cálculo del Impuesto a la renta?

Con la reforma tributaria se aumenta el límite de gastos personales deducibles hasta USD 15 294 al año. El monto a deducir es progresivo y aumenta según el número de cargas familiares que tiene el contribuyente. Cada uno puede registrar un máximo de cinco cargas.

Son considerados cargas familiares padres, cónyuge o pareja en unión de hecho e hijos hasta los 21 años o con discapacidad de cualquier edad.

Las personas que tienen cargas familiares con enfermedades catastróficas, raras o huérfanas tendrán derecho al máximo de gastos deducibles de USD 15 294 al año, sin importar el número de personas que integren el hogar.

¿Qué rubros se consideran como gastos personales?

Se consideran gastos personales a los rubros pagados en vivienda; educación, incluye arte y cultura; alimentación, incluye pago de pensiones alimenticias, salud; vestimenta; turismo nacional, y lo gastado en mascotas.

La nueva normativa tiene efecto exclusivamente en las personas naturales, por lo cual, su impacto no beneficiará a compañías u otro tipo de organizaciones. Sin embargo, como agentes de retención del impuesto a la renta, las empresas deberán recalcular de inmediato los valores que se descuentan a sus colaboradores.

Las personas naturales independientes podrán acogerse a los beneficios al declarar el impuesto del periodo fiscal 2023, es decir, en marzo de 2024. Por lo que, de momento, no tendrían que realizar ningún cambio, a más de contemplar los nuevos rubros, ya que la obligación aún no ha sido declarada ni pagada.

El SRI emitirá una reglamento en los próximos días para la aplicación de esta nueva reforma tributaria.

Más noticias

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News

            
      

Suplementos digitales