Entre las entidades que retomaron las ocho horas diarias de trabajo están el Servicio de Rentas Internas (SRI). Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO
Después de seis meses de laborar en jornada reducida de seis horas al día, desde el pasado 1 de diciembre varias instituciones del sector público retoman a la jornada completa de ocho horas. Con ello, los funcionarios vuelven a percibir sus salarios completos.
La razón es que finalizó el plazo establecido en el acuerdo ministerial MDT-2020-117, del 20 de mayo pasado, sobre la jornada especial diferenciada en el sector público.
La norma se dispone que la reducción o aumento de la jornada podrá aplicarse por seis meses, y para renovar por un período adicional las entidades deben contar con la autorización del Ministerio de Trabajo.
Las dependencias del Estado que se acogieron al acuerdo desde junio son las que están retornando a sus horarios habituales, confirmó el ministro de Trabajo, Andrés Isch.
Varios funcionarios, de diferentes instituciones, que fueron consultados por este Diario contaron que las Unidades de Administración de Talento Humano les notificaron la novedad entre el 27 y 30 de noviembre, mediante correo electrónico y, en algunos casos, también de manera verbal.
Entre las entidades que retomaron las ocho horas diarias de trabajo están el Servicio de Rentas Internas (SRI), el Ministerio de Trabajo, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Agrocalidad, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap).
Nuevos horarios de atención
El tiempo de atención a los usuarios en las oficinas también se normalizó desde el 1 de diciembre.
El SRI informó que el horario para el público vuelve a ser de 08:00 a 17:00, de lunes a viernes. La ANT, por su parte, comunicó que los ciudadanos pueden gestionar sus trámites de 08:00 a 16:45, sin interrupciones.
Cómo queda el teletrabajo
En cuanto a los servidores que estaban en modalidad de teletrabajo, el Ministerio de Trabajo explicó que las Unidades de Talento Humano de cada institución deben evaluar y resolver si se requiere que estos funcionarios vuelvan a la jornada presencial.
Según datos oficiales, hasta el 26 de noviembre pasado se registraban 286 401 teletrabajadores en el sector público. Cuando inició la emergencia sanitaria, en marzo, eran 189 846.
Mientras continúe el riesgo por la pandemia, la Cartera de Estado recomienda que todos los empleados que puedan mantenerse de forma telemática lo sigan haciendo, especialmente las personas en situación de vulnerabilidad.