Una reforma inquieta a camaroneros
Las reuniones son intensas dentro del sector camaronero. En El Oro, Manabí y Guayas, los productores mantienen conversaciones con miras a presentar su postura en una asamblea nacional, que se realizará el próximo lunes en Guayaquil.
La inquietud surge tras la expedición de las reformas al Reglamento General a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, firmado el pasado 27 de febrero, por el Presidente de la República.
En el decreto 261, se establece que el área de concesión para personas naturales no debe exceder las 50 hectáreas. Mientras que para las personas jurídicas debe ser máximo de 250 hectáreas, pero con un detalle adicional. “Se prohíbe que estas se vinculen con empresas relacionadas con la finalidad de obtener una extensión mayor a la señalada”, según indica el documento.
César Monge, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, explica que esa disposición atenta contra la propiedad privada de los productores.
“Por ejemplo, si usted tiene 50 hectáreas y su hermano otras 50, por el vínculo de consanguinidad uno de los dos deberá revertir su producción. Es injusto”.
Además, dice que va en contra del plan de regularización que puso en marcha el Gobierno y cuyo plazo vence el 31 de marzo. “Aquí ha habido una muy mala fe en hacerle un daño terrible al sector. Estoy seguro que ni el Presidente ni el Ministro de Agricultura ni la Ministra de la Coordinación de la Producción conocen lo que realmente firmaron”.
En la Subsecretaría de Acuacultura se comunicó que aún se trabaja en un pronunciamiento.