99 pasajeros viajaron en el primer vuelo de VivaColombia desde Quito a Bogotá

El primer vuelo de VivaColombia inició operaciones en Ecuador. Foto: Eduardo Teran / El Comercio

El primer vuelo de VivaColombia inició operaciones en Ecuador. Foto: Eduardo Teran / El Comercio

Con una balanza de equipaje en mano, el personal de la aerolínea de bajo costo VivaColombia pesaba las maletas y los bolsos de los pasajeros la tarde de ayer en el aeropuerto de Tababela, en Quito. Era el momento del abordaje del primer vuelo que cumplió esta aerolínea entre Quito y Bogotá, ayer 10 de diciembre de 2014.

Para algunos pasajeros el hecho de pesar el equipaje de mano resultó una novedad. Esta medida es una de las características que tienen las aerolíneas de bajo costo. VivaColombia es la primera de estas compañías que opera en Ecuador.

En los vuelos de la aerolínea colombiana, el equipaje de mano no puede superar los seis kilos. De lo contrario el pasajero deberá pagar un valor adicional, según explicaba el personal de VivaColombia. Si un pasajero desea llevar una maleta en la bodega del avión debe pagar USD 30 por una maleta de 12 kilos; y si la maleta pesa 32 kilos el valor sube a USD 50. El monto se eleva según el número de maletas.

Lo descrito anteriormente muestra parte del modelo de negocios de la aerolíneas también conocidas como de 'low cost'. Bajo este sistema, si el pasajero quiere bebidas o comida a bordo tiene que pagar; además el avión no accede al servicio de manga, los pasajeros ingresan al avión apenas se cumple el desembarco y la limpieza es mínima, así como el entretenimiento a bordo.

El presidente ejecutivo de VivaColombia, Juan Emilio Posada, se mostró optimista sobre el futuro de la aerolínea en la ruta entre Bogotá y Quito. En principio serán tres vuelos a ala semana, pero la meta es llegar a un vuelo diario hasta junio del 2015

Según datos de la compañía colombiana, en el 2013 viajaron 380 000 pasajeros entre Quito-Bogotá-Quito. Ahora con este nuevo actor se espera que durante el 2015 esta cifra crezca alrededor un 30%.

El ejecutivo también comentó que la tarifa de USD 204 es un precio de lanzamiento. Con el tiempo, explicó, unas 40 o 50 sillas del avión mantendrán este valor. “Todo depende de factores como el precio del combustible, por ejemplo”.

El vuelo desde Bogotá tuvo un 75% de ocupación y en Quito abordaron, rumbo a la capital colombiana, un total de 99 pasajeros.

Para Carlos Criado, de Quiport, la llegada de VivaColombia permitirá estrechar aún más los lazos entre Ecuador y Colombia. “Desde la inauguración del nuevo aeropuerto, en febrero del 2013, siempre quisimos abrir una ruta de una aerolínea de bajo costo y ahora ya tenemos a una. Ahora el mercado se estimulará”.

Hernán López, analista en temas de aviación, considera que la llegada de una aerolínea de bajo costo al Ecuador implica un cambio cultural para el pasajero. “Al principio la gente se molestará, como ha ocurrido en otros países, por tener que pagar por ciertos servicios. Pero luego se acostumbrará”.

Según López, habrá aerolíneas que pueden resultar afectadas en principio, pero en general el mercado se dinamizará. “No hay que olvidar que el concepto ‘low cost’ es relativamente nuevo en Sudamérica”.​