El Directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) autorizó el procedimiento precontractual para la obtención de dos nuevos créditos con multilaterales por 250 millones de dólares. Los recursos servirán para el financiamiento de la construcción del proyecto de interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú 500 mil voltios (kV).
Así lo informaron el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite y el gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, este 27 de junio del 2023.
Costo del proyecto
El proyecto requiere una inversión total de 289 millones de dólares. 125 millones provendrán del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 125 millones de Banco Europeo de Inversiones (BEI), y la diferencia, es decir 39 millones de dólares, será gestionada con recursos propios de Celec.
En rueda de prensa, Santos Alvite señaló que, por unanimidad, los miembros del mencionado Directorio resolvieron otorgar la prioridad del proyecto y dispusieron que Celec continúe con los procedimientos correspondientes para su desarrollo. Este sistema de interconexión permitirá la integración energética regional, a través de la importación y exportación de energía eléctrica.
“En el sector eléctrico damos pasos firmes y concretos para que la integración sea una realidad entre las naciones hermanas de Ecuador y Perú”, señaló Santos Alvite.
Además, señaló que, la integración eléctrica entre Ecuador y Perú contempla una complementariedad de fuentes energéticas para solventar temas de suministro entre ambas naciones.
“La interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú permitirá el intercambio energético, fortalecerá la seguridad energética y beneficiará a las poblaciones aledañas en la generación de fuentes de empleo”, agregó.
Tiempos del proyecto
Por su parte, Gonzalo Uquillas señaló que el proyecto cuenta con los estudio y diseños definitivos. Además, ya tiene las licencias ambientales y, está previsto, que en febrero del 2024 se lance la licitación y su adjudicación sea en octubre de ese mismo año. El proyecto estaría operativo en 2027.
Este sistema interconexión atravesará las provincias de Guayas y El Oro y se compone de cuatro fases: Línea de transmisión (Chorrillos-Pasaje 500 mil voltios), de 207 kilómetros de longitud; ampliación de la subestación Chorrillos, bahía de línea 500 mil voltios; nueva subestación eléctrica en Pasaje (El Oro), 500/230 mil voltios de 600 MVA de capacidad; línea de transmisión Pasaje-Frontera, 500 mil voltios, de 77 kilómetros de longitud.
Más noticias
Visita nuestros portales: