El gremio bananero sostiene que son alrededor de 15 000 pequeños y medianos productores quienes se oponen y exigen el archivo del Proyecto de Ley del Banano. También declararon personas no gratas a autoridades del Ministerio de Agricultura, este 4 de mayo del 2023.
En una rueda de prensa, los representantes del gremio expresaron su rechazo al precio spot y solicitaron que los legisladores que conforman la comisión encargada del Proyecto de Ley que Regula la Producción y Comercialización de Banano tomen en cuenta la vulnerabilidad del sector.
Argumentaron que desde la pandemia por Covid-19, el sector se ha visto afectado por el incumplimiento del Precio Mínimo de Sustentación (PMS), procesos irregulares de comercialización, la crisis económica generalizada, la pérdida de plantaciones y plazas de empleo.
Según el gremio, la propuesta del precio spot que se incluye en el Proyecto de Ley es un método de pago que pretende sustituir el PMS y representaría un “golpe” para los pequeños y medianos productores de banano.
Consideran que esa alternativa busca ajustar el precio de la caja de banano al estándar del mercado mundial. Eso descartaría la posibilidad de negociar con el sector comercializador (intermediarios y exportadores) ante posibles caídas del costo, dicen los dirigentes de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe).
Desde la Asociación de Bananeros Orenses (ABO), su presidente Segundo Solano dijo que la propuesta no es viable para los productores, quienes en abril solicitaron al Ministerio de Agricultura que declare al sector en emergencia porque no se cumplieron los 18 puntos abordados en el requerimiento del año anterior.
Asuntos prioritarios para los productores
Entre los temas prioritarios que deben ser atendidos, según los productores, está el respeto de la ley vigente, en relación a los procesos de comercialización; los pagos por el PMS por la caja de banano, que aseguran son inferiores; así como la creación de planes de contingencia.
Franklin Torres, representante de la Fenabe, indicó que “los productores apenas reciben USD 3 o 4 por la fruta”. Por eso “rechazamos completamente el precio spot”, sostuvo.
En ese contexto, Solano considera que la Asamblea busca “legalizar la informalidad”.
El gremio criticó que la propuesta de la Asamblea se ha presentado sin incluir las posturas de los pequeños y medianos productores.
También declararon personas no gratas a las autoridades del Ministerio de Agricultura al calificarlos de “cómplices” de los exportadores y les exigieron dar un paso al costado.
Visita nuestros portales: