El precio del barril de crudo llegó a USD 100
El precio del barril de petróleo llegó a la cotización más alta en los mercados internacionales desde septiembre del 2008.
El crudo tipo Brent —de referencia para Europa, África, Asia y Medio Oriente— cerró en USD 111,25 en la Bolsa de Londres. USD 5,47 más que el martes .Mientras que el barril de petróleo tipo WTI (Western Texas Intermediate), referencial de los crudos en América y del petróleo ecuatoriano, cerró en USD 98,10 en Nueva York, USD 2,68 más que el día anterior. Sin embargo, durante la jornada llegó a cotizarse en USD 100.
La escalada de precios se debe al conflicto político en Libia entre el líder, Muamar el Gadafi, y facciones rebeldes.
Este país, que es el cuarto mayor productor africano, ha reducido en un 25% su producción debido a que petroleras como ENI, Repsol, Oxy, Total y BP, han evacuado a su personal extranjero; y a que los puertos y terminales del país están paralizados.
La coyuntura mundial no solo ha contribuido a que mejore el precio del petróleo ecuatoriano, sino que además ha reducido el diferencial frente al WTI.
Debido a que el crudo nacional es de menor calidad, su cotización en los últimos tres años ha oscilado entre USD 7 y 16 por debajo del precio del WTI.
Esta diferencia de precios se conoce como diferencial o castigo. Pero esta brecha se ha reducido de tal manera que en los últimos días se ubicó en apenas USD 0,60, según Petroecuador.
El subgerente de Comercio Internacional de la estatal, Nilsen Arias, explica que ello se debe a la restricción de petróleo en el mercado, lo cual reduce la diferencia de precios de los crudos pese su calidad.
De hecho, con los premios obtenidos por Petroecuador tanto en ventas de ocasión como en la provisión a empresas estatales como Pdvsa de Venezuela, Ancap de Uruguay, Petroperú, Enap de Chile y Petrochina, el precio del crudo ecuatoriano rebasó en la última semana al WTI.
El Banco Central reportó ayer que el crudo ecuatoriano se vendió en USD 98,82. Es decir, USD 0, 72 por sobre el WTI.
El presidente de Analytica Securities, Ramiro Crespo, coincide con Arias al indicar que en momentos de un posible desabastecimiento de petróleo, el mercado no mira las calidades sino hacerse del recurso. “Es como si hubiera solo en el mercado gasolina extra. Usted prefiere esa gasolina al precio que le den aunque normalmente le ponga súper a su carro.”
No obstante, advierte que aunque el país se beneficia de los precios altos también tendrá que pagar más por los derivados importados, de los que es deficitario.
Reacciones
Edmundo Brown. Catedrático
Ganamos por el precio, perdemos por derivados
Ganamos al exportar nuestro petróleo a un mayor precio. Sin embargo, perdemos porque importamos más del 60% de los combustibles que también aumentan de precio. Ello genera inflación en el mundo a nivel de alimentos y materias primas.
Mario Sánchez. Consultor privado
Hay que tener cuidado al ser un hecho coyuntural
Con el estado actual de los precios del petróleo, el Estado se está beneficiando con mayores ingresos.Pero, debemos tener cuidado porque es un hecho muy coyuntural. De haber soluciones inmediatas en Medio Oriente el precio del crudo se restringirá.
Chen Xin Yi. Analista de Barclays Cap.
La incertidumbre crece en el mercado petrolero
Las continuas manifestaciones en el mundo árabe podrían inyectar una enorme dosis de incertidumbre en el mercado petrolero a medio plazo. Se teme que siga extendiéndose la ola de insurrecciones en países petroleros de África y Medio Oriente.