Directorio solicitó a Petroecuador otro informe sobre nueva venta de crudo a China

La estatal Petroecuador mantiene ocho contratos de compra-venta de petróleo crudo a largo plazo, firmados durante la administración del Gobierno anterior con las empresas: Petrochina International Co. Ltd. Unipec Asia Co. Ltd. y PTT International Trading

El Directorio de la empresa pública Petroecuador solicitó el 1 de julio del 2020 un nuevo informe sobre la venta de crudo a largo plazo que se analiza con una firma estatal China. Está previsto que este insumo sea presentado la siguiente semana, informó este 3 de julio una fuente interna cercana a este proceso.
Esta operación (venta de crudo a largo plazo) está atada a la entrega de un financiamiento de alrededor de USD 1 400 millones de parte del banco chino ICBC
En este análisis, los técnicos de Petroecuador deberán tomar en cuenta los parámetros establecidos en el Decreto Ejecutivo 1 075, del 23 de junio del 2020. Este documento señala que el Directorio de una empresa estatal, ante el requerimiento del ente rector de finanzas públicas, y previo a autorizar el inicio de procesos de negociación de operaciones, deberá considerar no solo el rendimiento y utilidad empresarial, sino que se deberá evaluar de manera integral si estas operaciones son “indispensables para generar un beneficio financiero o económico para el Estado en su conjunto”.
Esta disposición del Gobierno fue emitida, luego de que Petroecuador se pronunciará el 30 de abril pasado en contra de esta nueva venta de crudo a largo plazo con una firma estatal china, porque según la propuesta presentada el Estado ecuatoriano dejaría de percibir alrededor de USD 119 millones en la venta de 50 millones de barriles de petróleo. Este monto corresponde solo a las condiciones del diferencial (castigo) planteado por la empresa asiática para cada barril del hidrocarburo ecuatoriano.
Según la propuesta, la firma asiática plantea un castigo de USD -1,07 por cada barril, cuando el promedio del diferencial propuesto para cada barril en los concursos spot o inmediatos realizados por Petroecuador, en este Gobierno, ha sido de USD 1,31. Esto significa una diferencia de 2,38 por cada barril.
Actualmente, Ecuador tiene todavía vigentes ocho contratos de preventa de crudo a largo plazo con las firmas Petrochina, Unipec y Petrotailandia. Con estas compañías se encuentran comprometidos todavía alrededor de 300 millones de barriles de petróleo hasta el 2024.
Además, está también pendiente el pago de alrededor de USD 3 192 millones, por los créditos o anticipos que estas empresas entregaron atados a la venta de crudo. Estos contratos, que fueron suscritos durante el Gobierno anterior, han sido observados por la Contraloría General del Estado.
- Petroecuador adjudicó venta spot de crudo Phillips 66 Company
- Petroecuador realizará nueva venta de petróleo en el mercado spot
- VideoEl proceso de erosión regresiva en el río Coca ha afectado auna cascada, infraestructura petrolera y vial
- Los presidentes de Ecuador y China dialogan para avanzar en el cierre de acuerdos financieros