La compañía farmacéutica suiza Novartis va a suprimir unos 2 000 nuevos empleos en Estados Unidos para hacer frente a la expiración de la patente de su medicamento estrella, el Diovan, y al fracaso de varios medicamentos en estudio, anunció el viernes.
El laboratorio de Basilea prevé suprimir a partir del segundo trimestre de este año 1.630 trabajos de visitantes médicos y unos 330 empleos en Estados Unidos, con lo que espera ahorrar unos 450 millones de dólares (unos 351,2 millones de euros) anuales.
Este nuevo reajuste de plantilla se suma a la eliminación de 2 000 empleos a finales de octubre, principalmente en Suiza y en Estados Unidos.
Según Novartis, este medida se debe a la pérdida de la patente de su medicamento estrella, el Diovan, que en el tercer trimestre del año facturó 1.400 millones de dólares, las mejores ventas del grupo.
El Diovan, que a finales de año ya perdió la patente en Europa, la perderá en septiembre en Estados Unidos, por lo tendrá que competir con los medicamentos genéricos.
A ello se suman las dificultades que ha tenido otro medicamento, el hipertensor Rasilez (Tekturna en Estados Unidos).
El grupo suspendió en diciembre un estudio clínico de fase III de este medicamento utilizado en los pacientes afectados de diabetes, debido a los efectos secundarios.
Otras dos moléculas en desarrollo, el anticoagulante Elinogrel y Oral Calcitonin contra la osteoporosis y la artritis, tampoco lograron superar la etapa de estudios clínicos de fase 3, por lo que fueron suspendidos.
“Reconocemos que los dos próximos años serán delicados para la división farmacéutica”, declaró el director de la división David Epstein, citado en el comunicado.
Novartis, que emplea a 121.000 personas en el mundo, no es la única farmacéutica afectada por la expiración de patentes.
Este año, el sector va a resentir el impacto de la pérdida de patentes de cuatro de los diez medicamentos más importantes, por un valor de 50.000 millones de dólares. Además de Novartis, están afectados las estadounidenses Eli Lilly, Bristol-Myers Squibb y Pfizer.