El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, recibió hoy una promesa de apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por más 7.500 millones de dólares para su mandato de cinco años al iniciar su visita a Venezuela.
Humala llegó a Caracas para entrevistarse con el presidente Hugo Chávez, quien se está tratando un cáncer, pero antes se reunió con el presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García, a fin de examinar el apoyo del banco de desarrollo a proyectos que impulsará en Perú una vez que asuma el mando.
García dijo que la CAF está dispuesta a aprobar para Perú más 7.500 millones de dólares en los próximos cinco años, a una razón de al menos 1.500 millones por año.
“En esta oportunidad le reitero que para los próximos cinco años la CAF estaría dispuesta a aprobar operaciones superiores a los 7.500 millones de dólares. Estamos hablando de por encima de 1.500 y 2.000 millones de dólares al año”, dijo García al resumir los temas de conversación con Humala.
Además, indicó que la CAF puede apoyar a Perú con ayudas no reembolsables y darle cooperación técnica en “temas críticos” para el desarrollo. “Hay temas que son críticos para el desarrollo, incluyendo infraestructura, acceso a los servicios básicos para la mayoría de los ciudadanos, a los sectores productivos que creen empleos y desde luego que lleguen a los sectores menos favorecidos”, señaló.
Agregó que la CAF hace el ofrecimiento ya que Perú es socio y “dueño” del organismo, que comenzó como el brazo financiero del Pacto Andino. A la vez, Humala señaló que Perú tiene aproximadamente 30 millones de habitantes, de los cuales el 50 por ciento requiere atención en temas de infraestructura y oportunidades en educación, salud y pensiones.
“Es decir, tenemos hoy la tarea de transformar el Estado, que ha estado históricamente diseñado para servir a 30 por ciento de su población para que pueda servir a 100 por ciento de su población”, indicó.
Agregó que esa transformación implica que el Estado tenga a la mano una serie de herramientas financieras “para las cuales necesitamos crear niveles de confianza y competitividad que es nuestro compromiso de mantener y mejorar lo que se ha venido haciendo en el país”.
Humala aplaudió que la CAF esté dispuesta a “jugársela con nosotros, a jugársela con voluntad institucional, además de que (CAF) es nuestro banco también y no les queda otra”.
“Yo creo que ahora no sólo nos queda dedicarnos al tema de préstamos sino también que nos ayuden a trabajar proyectos, a hacer seguimientos y usar las experiencias que tiene con otro países de la región”, señaló. Indicó que la población peruana “no está esperando que ensayen con ella, sino está esperando que toda esa experiencia de larga data de la CAF se vuelque en temas de desarrollo concreto, palpable”.