Gremios de comercio e industrias cuestionan el nuevo Plan de restricción vehicular ‘Hoy Circula’ en Quito

La medida Hoy no circula se encuentra suspendida por el Municipio de Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los presidentes de gremios comerciales y productivos se pronunciaron la mañana de este viernes 11 de septiembre del 2020 en contra de las restricciones de movilidad que regirán en Quito, desde el domingo 13, cuando termine el estado de excepción, pero continúe la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.
A través de una rueda de prensa organizada por la Cámara de Comercio de Quito, los representantes de esas agrupaciones solicitaron a la Alcaldía que revierta su el Plan de restricción vehicular ‘Hoy Circula’, emitido en la Resolución A-060 el jueves 10 de septiembre.
La iniciativa municipal plantea que circulen los vehículos de acuerdo con las placas, pares e impares, pero se anunció que esto irá rotando cada mes.
“Vemos con envidia cómo otras ciudades han ayudado a arrancar el aparato productivo que está totalmente restringido, pero en Quito pasa lo contrario”, sostuvo Alejandro Martínez, de Expoflores.
Su postura es que el ‘Hoy Circula’ ahondará la crisis económica que atraviesa la capital. “El 57% de los ingresos del Aeropuerto de Quito son por las exportaciones de flores. Si se mantienen estas medidas se va a frenar la cadena productiva”, agregó.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, dijo que es la urbe con una mayor tasa de desempleo en el país (23%) y que la medida de restricción vehicular frenaría la recuperación de los comercios.
“Si más gente necesita usar el transporte público más gente se va a contagiar. Si hay menos autos en la calle habrá menos consumo. Han pasado cinco meses sin que el Concejo Metropolitano ni el Alcalde den una solución al problema del sector productivo”. Alarcón también anunció que la postura de los agremiados es no acatar el ‘Hoy Circula’.
Pablo Zambrano, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, se pronunció por el sector de las manufacturas. Indicó que la flota automotriz de este sector es del 4% del parque automotor de Quito. También aseguró que los agremiados no acatarán esta disposición municipal.
“El sector industrial y productivo se ha puesto la camiseta al mantener totalmente abastecidos los mercados, supermercados, farmacias y tiendas de barrio durante esta pandemia”.
El directivo agregó que la Alcaldía necesita construir un plan para Quito en conjunto con los empresarios para preservar empleos, negocios y comercios.
El presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha, Raúl García, también expresó su preocupación sobre las restricciones de movilidad, que afectan la cadena productiva de hoteles y empresas de eventos.
Dijo además que el tema de los aforos en los restaurantes y para eventos como ferias o capacitaciones debe ser revisado. Comparó que en Quito los negocios funcionan con el 50% del aforo; mientras tanto, en Guayaquil, que fue golpeada por el coronavirus, es del 75%.




- Aglomeraciones en los buses se multarán con 4 salarios básicos
- Plan ‘Hoy Circula’ para Quito con rotación de placas... ¿Bares, cines, espectáculos, gimnasios, aforos?
- Así será la circulación vehicular en Quito para el fin de semana de este viernes 11 de septiembre
- Moreno tras la finalización del estado de excepción: 'al COE Nacional le ha tocado administrar la incertidumbre'
- Yunda dice que medidas transitorias en Quito 'se irán liberando' según el comportamiento del covid-19
- ANT prorroga hasta diciembre vigencia de licencias de conducir caducadas, pero establece límites y condiciones