Paso de una línea y torres eléctricas inquieta en Ambato y Tisaleo

La Gobernación de Tungurahua y los técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP Transelectric) realizarán una socialización sobre la ubicación de las torres y el tendido de las líneas de transmisión de 500 kilovoltios.

Sebastián DeHowitt, gobernador de la provincia, informó este miércoles, 5 de abril del 2017, que la explicación se realizará a los pobladores de las comunidades de los cantones de Ambato y Tisaleo por donde está planificado ubicar los cables.

La autoridad provincial aseguró que los trabajos se encuentran suspendidos. Lo anterior luego de que los pobladores de las parroquias rurales de Santa Rosa, Huachi Grande, Huachi El Belén de Ambato y los campesinos de otras 25 comunidades del cantón Tisaleo protestaran en los exteriores de la Gobernación el pasado martes 28 de marzo del 2017.

Con carteles y gritos se oponían a la ubicación de estas obras. Y es que cada torre mide 45 metros, altura equivalente a un edificio de 20 pisos. “Se va realizar un sobrevuelo con drones para conocer la zona afectada. Esta nueva red de transmisión de energía ya ha pasado por varias provincias del país y en donde estamos teniendo problemas es en Tungurahua”, indicó DeHowitt.

Los 500 kV es un sistema de cableado que recorrerá 12 provincias y permitirá transportar la energía de las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair y Sopladora.

El Gobernador indicó que se indemnizará a los propietarios de los predios afectados por el proyecto. “Nadie está cultivando muchos de los terrenos (por donde atraviesa el proyecto). Le va a quedar bien al propietario que le paguen por ubicar una torre. Esto no generará enfermedades o algún tipo de cáncer como creen algunas comunidades y por eso estaremos el martes 9 de abril con el gerente de Celec dando las respectivas explicaciones”, aseguró DeHowitt.