El FMI trabaja en un nuevo acuerdo económico con Ecuador y analiza dar recursos emergentes

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, subrayó que el crecimiento económico este 2019 estará por debajo del 2,9 % de 2019, frente al 3,3% estimado previamente para 2020. Foto: EFE

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, subrayó que el crecimiento económico este 2019 estará por debajo del 2,9 % de 2019, frente al 3,3% estimado previamente para 2020. Foto: EFE

Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional. Foto: EFE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informó que el ente está trabajando en la aprobación de recursos emergentes por el impacto del covid-19 y la caída del precio del crudo, que solicitó el Gobierno de Ecuador. “Nuestro equipo está trabajando rápidamente para responder a esta solicitud, de modo de que el Directorio Ejecutivo del FMI pueda considerar la solicitud”, señaló Georgieva en un comunicado emitido hoy, lunes 23 de marzo del 2020.

Además de ese préstamo especial, Georgieva detalló que personal del Fondo está trabajando “de inmediato” con las autoridades del Gobierno de Ecuador en un nuevo acuerdo, que se basa en el marco del Servicio Ampliado (SAF) actual, firmado en marzo del año pasado.

Con este nuevo acuerdo, el ente espera “reforzar el desempeño económico de Ecuador, fortalecer las bases de la dolarización y brindar beneficios de base amplia para todos ecuatorianos, especialmente la parte más vulnerable de la población”, acotó.

El país debía recibir este mes un desembolso de USD 348 millones del Fondo, que sería el cuarto monto entregado, si el país pasaba la revisión de metas trimestrales que debía realizar el ente en febrero pasado. Pero esa revisión no se dio.

El Gobierno anunció a inicios de este mes que se modificaría el calendario de pagos.

Los recursos emergentes adicionales que recibiría el país se entregarán son parte del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) que ofrece el Fondo.

El ministro de Finanzas, Richard Martínez mencionó hoy que ese dinero del IFR llegará entre la tercera y cuarta semana de abril y serian unos USD 500 millones.

"Como muchos otros países, los desafíos económicos de Ecuador se han visto agravados por los efectos devastadores del brote del covid-19 y la fuerte caída de los precios mundiales del petróleo. El presidente Lenín Moreno y su gobierno han respondido rápida y decisivamente para proteger a los ecuatorianos del impacto de estos desarrollos globales que siguen evolucionando rápidamente, al implementar una serie de medidas para estabilizar la economía y prevenir la propagación del virus”, destacó la vocera del multilateral.

Suplementos digitales