Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

FAO registra subida mundial de precios de los alimentos en julio

La FAO informó este 6 de agosto del 2020 que los precios mundiales de los alimentos, encabezados por el aceite vegetal, subieron en el mundo durante el mes de julio. Foto: Pexels.

La FAO informó este 6 de agosto del 2020 que los precios mundiales de los alimentos, encabezados por el aceite vegetal, subieron en el mundo durante el mes de julio. Foto: Pexels.

La FAO informó este 6 de agosto del 2020 que los precios mundiales de los alimentos, encabezados por el aceite vegetal, subieron en el mundo durante el mes de julio. Foto: Pexels.

Los precios mundiales de los alimentos subieron en julio, encabezados por los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar, extendiendo el repunte del mes previo, dijo el jueves 6 de agosto del 2020 la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 94,2 puntos el mes pasado, que se compara con la cifra revisada de junio de 93,1 unidades.

"De forma similar a junio, las nuevas alzas en los precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y el azúcar superaron los precios más bajos en los mercados de carne en medio del valor estable general del índice de precios de los cereales", dijo la FAO en un comunicado.

El índice de precios del aceite vegetal de la agencia subió un 7,6% en julio y alcanzó un máximo de cinco meses.

La demanda de aceite vegetal había sido frenada a principios de año por medidas de confinamientos y cierres para contrarrestar el coronavirus, reduciendo la demanda de restaurantes y el sector de biocombustibles.

En productos lácteos, todos los productos seguidos por la FAO subieron el mes pasado, lo que ayudó a que su índice avanzara un 3,5% y volviera a aumentar por encima del nivel previo a la pandemia, indicó la agencia.

Los precios promedio del azúcar aumentaron un 1,4%. La subida fue apoyada por precios más altos por la energía y la menor producción de Tailandia, que fue compensada parcialmente por los altos volúmenes de molienda en Brasil.