El 9 de abril la Contraloría General del Estado presentó el informe final sobre el endeudamiento. Foto. Archivo / EL COMERCIO
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación previa por supuesto peculado a 11 exfuncionarios del gobierno anterior, derivada del informe con indicios de responsabilidad penal que la Contraloría remitió sobre el endeudamiento público.
La investigación incluye al expresidente de la República, Rafael Correa Delgado.
El organismo de control publicó el 10 de abril del 2018 el informe final sobre la contratación y uso de los recursos públicos provenientes de la deuda externa e interna por el período comprendido entre el 2012 y mayo del 2017.
El examen abordó temas como la declaratoria de secreta y reservada para la documentación relacionada con operaciones de endeudamiento.
El organismo también auditó los contratos de venta anticipada de petróleo, los cuales no fueron considerados por la administración como parte de la deuda pública.
La Contraloría también observó la expedición del Decreto 1218, que cambió el cálculo para determinar la relación deuda / Producto Interno Bruto. La modificación amplió el margen de endeudamiento del Ministerio de Finanzas, pese a que ya se había superado el límite legal del endeudamiento.
El examen contó con la participación de veedores externos, entre ellos, economistas, empresarios, excontralores y expertos legales.
La Fiscalía General del Estado incluyó en el proceso al expresidente Correa, tres exministros de Finanzas, el exsubsecretario de Financiamiento Público y otros exfuncionarios.
El informe, que realiza cinco observaciones al manejo del endeudamiento público, determinó, además, indicios de responsabilidad administrativa, con multa y destitución de acuerdo con el caso.
Los indicios de responsabilidad penal se derivan específicamente las observaciones de Contraloría al Decreto 1218 y a los tres acuerdos ministeriales con los que se declaró secreta y reservada la deuda.
Correa, en su cuenta de Twitter, rechazó el 9 de abril el informe y dijo que la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, contradice las conclusiones.
La funcionaria dijo el domingo 8 de abril que, de acuerdo con el Código de Planificación y Finanzas Públicas, aún no se ha superado el techo legal para el endeudamiento, que es del 40% frente al PIB.
El Contralor anunció nuevos exámenes sobre el tema del endeudamiento. Mencionó que ya está ejecutando uno a la emisión, colocación, pago y canje de certificados de tesorería (Cetes), que son papeles que tienen un vencimiento menor a un año. Están previstos otros a la dación en pago de las acciones de la banca pública para pagar cuentas pendiente entre Finanzas y el Banco Central; a la colocación de bonos y a la inversión de oro monetario y bonos globales con Goldman Sachs, entre otros.