Empresas dan impulso a los descuentos

Locales del centro comercial Quicentro, en el norte, ofertan productos con rebajas.

Es una tentación. Al recorrer pasillos de supermercados, farmacias, centros comerciales lo primero que salta a la vista es una invasión de descuentos en todo tipo de productos: “Pague uno y lleve dos”, “tres meses a plazo diferido sin intereses”, “25% de descuento solo por hoy”.
Estas promociones han sido más visibles en los últimos meses, aunque se vienen realizando desde el año pasado.
Uno de los factores que explica este ambiente en el mercado es la situación económica del país. “Indiscutiblemente, durante el 2016, al atravesar por una economía desgastada, se hizo más necesario dinamizar el consumo con mayor actividad promocional”, afirmó Gabriela Palacios, jefa de Marketing de Óptica Los Andes. En los locales del grupo empresarial, 25% de los productos están con descuentos.
Palacios explicó que estrategias como estas les permite dinamizar temporadas de compra consideradas bajas. Sus datos señalan que un 30% de los clientes de Óptica Los Andes busca ofertas o espera temporadas de promoción.
Megamaxi y Supermaxi ofertan planes de pago con todas las tarjetas de crédito del mercado a plazos diferidos de tres meses sin intereses, desde hace más de dos años. Y si la compra es con tarjetas de Banco Pichincha, además, se puede participar en un concurso para que cuatro clientes ganen un año de compras gratis (USD 1 800 para cada ganador). La promoción, que arrancó el 14 de marzo pasado, aplica también para otras cadenas de supermercados.
En Megamaxi y Supermaxi hay 500 productos con rebajas, exhibidos en pasillos centrales. También está activa la campaña Maximultiplicador: un producto gratis por la compra de dos iguales en artículos participantes. En Akí está la Feria de la Frescura, con descuentos diarios en alimentos como carnes, lácteos y otros.
Ejecutivos de Corporación Favorita, propietaria de Supermaxi, Megamaxi y Akí, afirmaron que los descuentos se han potenciado en este año y que continuarán haciéndose en beneficio del cliente final. “Existen incrementos en ventas de los productos participantes”, indicaron los voceros.
Estas actividades de promoción se coordinan en conjunto con los proveedores, para que tengan una participación oportuna. “En ocasiones, la demanda es superior a lo programado y se presentan dificultades con existencias de productos, que solventamos en conjunto con proveedores lo más pronto posible”.
Las estrategias de descuentos han tenido, además, un efecto multiplicador, ya que los negocios no quieren perder mercado. En Almacenes Tía, los descuentos son permanentes, según José Muñiz, director comercial de Tía, quien comentó que esto les permite “competir mejor en un mercado que, desde hace algo más de un año, se ha vuelto excesivamente promocional”.
Supermercados y farmacias ofrecen los descuentos hasta el momento en que el cliente paga en caja. En el caso de Fybeca, perteneciente a la Corporación GPF, se trata de productos con marca propia como antibacteriales, jabones y toallas húmedas.
Ana María Molina, gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de la Corporación, aclaró que esto se viene aplicando desde años atrás.
Durante los miércoles de febrero y marzo estuvo activa la campaña Baby & Mommy Day en locales de Fybeca, con vitaminas y productos para bebés.
En SanaSana se aplica la campaña Alivio Ahorro, con descuentos de hasta 50% en productos de consumo y medicina que no requieren prescripción médica. En esta cadena, perteneciente también a GPF, un 85% de clientes compra productos con rebajas.
La desgravación de la sobretasa arancelaria a los productos importados fue otro factor que impulsó las ofertas, especialmente en la categoría de electrodomésticos.
Desde el 1 de abril pasado, la salvaguardia bajó de 35% a 23,3% para estos artículos importados. Negocios en el Centro Histórico y cadenas de electrodomésticos aplican promociones para salir de los artículos con precios anteriores.
Para Patricio Alarcón, titular de la Cámara de Comercio de Quito, estas respuestas del sector son buenas iniciativas en épocas difíciles. “El costo de la vida es alto; le están dando opciones al consumidor”.
- La demanda de calefactores se disparó en Quito por la época lluviosa
- Los televisores pagan desde este 1 de abril del 2017 una menor salvaguardia
- La inversión extranjera cayó USD 578 millones en el 2016
- Inflación mensual se ubicó en 0,14% en marzo del 2017
- VideoLas empresas tienen aún 10 días para el pago de utilidades