Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
La Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) insistió nuevamente en las repercusiones negativas que las recientes resoluciones del Comité de Comercio Exterior (Comex) traerán al sector importador.
El gremio se refirió a las consecuencias del incremento de los aranceles para una serie de productos, y a la necesidad de modificar el cálculo para acceder a los incentivos tributarios, en sendas actividades realizadas entre la noche del jueves 22 de enero del 2015, y la mañana de este viernes 23 de enero.
Pablo Arosemena, presidente de la CCG mencionó el jueves, durante un acto de reconocimiento a la trayectoria de empresarios locales, que este 2015 se avizora difícil debido a la caía del precio del petróleo y su impacto en el comercio. Frente a ello, dijo que durante una reunión el lunes 19 con otras cámaras productivas se planteó alternativas de apertura comercial y austeridad fiscal para evitar que los negocios se vean afectados. “No es justo que el problema fiscal del Gobierno se traslade al sector privado”.
María Auxiliadora Rodríguez, ejecutiva de la firma Imagrosa, importadora de productos para el sector avícola y la agroindustria, coincidió: “Cada vez hay nuevos aranceles y nosotros tratamos de importar productos sin restricción. Cada vez implica más esfuerzo y tiempo para sacar producto en Aduanas”, dijo.
Este viernes, durante una conferencia sobre los paquetes de reformas, Arosemena volvió a cuestionar la Ley de Incentivos a la Producción. Para el dirigente “no es para incentivar, sino más bien para recaudar”.
El Gobierno plantea incentivos para inversiones a partir de los USD 100 millones que, para el dirigente están alejadas de la realidad local. “En Colombia, con una economía más fuerte, una reciente reforma para incentivar al sector consideró un umbral de inversiones de USD 2 millones. Hemos planteado que se revea eso, que pensemos en (incentivos) para inversiones de, por ejemplo USD 150 mil, más cercanas a la realidad del Ecuador.”
Gabriela Uquillas, asesora tributaria de la CCG, tradujo la preocupación del sector importador sobre la Resolución 51 del Comex, que incrementa las tarifas arancelarias para 588 subpartidas. En ese universo de ítems, 531 tenían un 0% de arancel, recordó Uquillas. “Se consideró, en el propio Gobierno, que era positivo que las empresas tengan acceso a bienes de capital, tecnología, bienes de producción… y por eso se promovió su importación, liberándolas de aranceles.”
Ese grupo de subpartidas, que incluyen maquinarias industriales, para hilar textiles, aparatos electrónicos, de procesamiento de datos, etc. ahora tienen un arancel del 5%. “No se trata de bienes suntuarios, son bienes productivos”, señaló la asesora.