Con un auditorio repleto, representantes de empleadores y afiliados lograron consensuar hoy 21 de marzo del 2016 ocho pedidos en defensa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
El encuentro se dio en el auditorio de la Unión Nacional de Periodistas (UNP). AhÃ, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) organizó un foro para debatir la situación del IESS, tras la aprobación del proyecto de Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, CesantÃa y Seguro de Desempleo, aprobada dÃas atrás por la Asamblea y, ahora, en manos del Jefe de Estado para su sanción, antes de que entre en vigencia.
En el encuentro participaron Eva GarcÃa, economista invitada; Omar Serrano, exvocal del Biess y Manuel Vivanco, directivo de la CCQ.
Los acuerdos logrados apuntan, primero, a la restitución del 40% del aporte obligatorio del Estado, para el financiamiento de las prestaciones del seguro social. El porcentaje fijo se eliminó mediante la Ley de Justicia Laboral, que se aprobó en abril del año pasado.
Además, que el Fisco pague de inmediato los valores pendientes por el aporte que debe realizar el Estado para las atenciones de salud en la entidad.
El Gobierno ha desconocido este reclamo al señalar que nunca hubo reglamento para normar esos aportes y, por tanto, la deuda nunca se generó.
Como tercer punto se pidió el respeto al Fondo de CesantÃa, también la restitución del porcentaje disminuido del fondo de pensiones para destinarlo al fondo de salud.
El quinto consenso fue respetar el carácter de tripartito del consejo directivo del IESS, con representación de trabajadores, empleados y Gobierno. El sexto punto fue exigir a las autoridades del IESS la presentación inmediata de los estados financieros de los fondos del seguro social y del BIESS.
También se pidió promover la realización de una auditorÃa financiera y administrativa para determinar la situación real de la institución y, por último, se sugirió adoptar medidas encaminadas a superar lo que consideran “la caótica” gestión administrativa del IESS y BIESS.
El actual representante de los empleadores ante el IESS dijo que todos estos postulados se entregan a los medios para que lo difundan y lleguen a oÃdos de las autoridades.