El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov (d), y la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, María Fernanda Espinosa, durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión en Moscú, Rusia, hoy, 16 de mayo de 2018. Foto: EFE
Ecuador busca con la actual visita que realiza a Moscú la canciller María Fernanda Espinosa impulsar un acuerdo comercial con la Unión Económica Euroasiática, conformada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia, informó la Cancillería en un comunicado, este miércoles 16 de mayo del 2018.
El canciller subrogante, Rolando Suárez, dio a conocer este miércoles que la visita que realiza la titular del Ministerio de Relaciones Exteriores a Rusia tiene precisamente como objetivo concretar este y otros acuerdos en esa región.
“Son cerca de 200 millones de habitantes. Entonces siendo un mercado muy grande es de interés para el país, pues permite el desarrollo y la consolidación de nuestras exportaciones no solo de productos tradicionales, sino de productos con valor agregado”, indicó Suárez.
En la actualidad los productos ecuatorianos pueden acceder a los mercados de las naciones euroasiáticas mediante un sistema preferencial generalizado.
“Son concesiones unilaterales que hacen esos países en favor de Ecuador y de lo que se trata es de consolidar esas preferencias”, precisó el Canciller subrogante.
Ecuador ultima la entrada en vigor de un convenio para evitar la doble imposición en materia de impuesto a la renta y patrimonio que permita combatir los flujos financieros ilícitos, contrarrestar la corrupción, eliminar la evasión y elusión fiscal, aumentar la transparencia y promover la buena gobernanza, precisa la Cancillería.
“Por parte de Ecuador eso está concluido, pero por parte de Rusia es necesario que se concluyan los procedimientos internos para la entrada en vigor de este instrumento”, aclaró el diplomático.
La Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana dijo hoy que la relación entre su país y Rusia es “estrecha” y “multidimensional” y aseguró que aún tiene mucho potencial de futuro.
Espinosa también destacó las “muchas coincidencias entre Rusia y Ecuador en política exterior y la coordinación y buen entendimiento en los organismos multilaterales”, al comenzar en Moscú una reunión con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
La jefa de la diplomacia ecuatoriana, que participó ayer y hoy en las reuniones de la Comisión mixta intergubernamental ruso-ecuatoriana, afirmó: “Hemos profundizado en los acuerdos actuales y mirado hacia el futuro para ampliar nuestros ámbitos de cooperación”.
Y se congratuló de que Ecuador es el tercer socio comercial de Moscú en América Latina y el Caribe, pero -añadió- “nuestro potencial económico y comercial tiene mucho futuro”.
También transmitió la felicitación del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, “por el inicio del nuevo período de Gobierno que cuenta con el apoyo del pueblo de Rusia”, en referencia a las elecciones presidenciales del pasado marzo en las que Putin revalidó su cargo por seis años más.
Rusia y Ecuador suscribieron hoy un memorando de cooperación para la formación e intercambio de diplomáticos, con motivo de la visita de Espinosa.