La discusión del reglamento para el control de alojamientos Airbnb en el Ecuador quedó suspendida. El ministro de Turismo, Niels Olsen, indicó el viernes 13 de mayo de 2022 que la decisión se tomó por no alcanzar consensos entre los sectores.
El titular de la cartera de Estado señaló que el borrador del reglamento de alojamiento en inmuebles para uso turístico ha tenido el apoyo de varios sectores. También ha generado críticas de otros, acotó en su cuenta de Twitter.
A inicios de mayo, Olsen señaló que era necesario contar con una normativa. El objetivo es que los alojamientos Airbnb estén registrados en la cartera de Estado y cumplan estándares mínimos de calidad y seguridad.
Según el Gobierno, el documento borrador “cumplía con un proceso de participativo y democrático, que surgió con la única intención de legitimar y formalizar esta actividad comercial. Esta representa un sustento importante para miles de familias, tal como se ha hecho en países como Colombia, Perú, Costa Rica, Estados Unidos y otros”.
Controles necesarios para Airbnb, dice el Gobierno
Olsen, anteriormente, señaló que las plataformas de economía compartida de alojamiento como Airbnb han operado en la “sombra y en la informalidad. Como en todos los países ordenados, deben visibilizarse y formalizarse“.
Además, dijo que hat parámetros mínimos necesarios ya son requeridos por Airbnb u otras plataformas similares. Por lo cual, “no se pretende añadir o complicar más sino, al contrario, simplificar y unificar“.
Olsen aseguró también que al estar registrados en el Ministerio de Turismo los anfitriones reciben promoción turística y los beneficios que el sector tiene y tendrá en el futuro. “El proceso de registro es fácil, en línea y gratuito sin ninguna complicación burocrática”.
De todas formas, el ministro afirmó que las plataformas de economía compartida y alojamiento como Airbnb y similares son bienvenidas al país.