Correos del Ecuador utilizará un auto eléctrico

Renault entregó a Correos del Ecuador su auto eléctrico modelo Kangoo. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

Renault entregó a Correos del Ecuador su auto eléctrico modelo Kangoo. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

La tarde de este miércoles 17 de diciembre del 2014 Renault entregó a Correos del Ecuador su auto eléctrico modelo Kangoo. El objetivo es que la entidad estatal pruebe el funcionamiento del vehículo.

En agosto del 2013 la empresa presentó su portafolio de vehículos eléctricos. En ese acto se realizó la primera prueba de manejo de un auto de estas características en el país.

Gil Malo, director general de Automotores y Anexos, firma que representa a Renault en Ecuador, explicó que la idea es que se pruebe este automotor en el Gobierno y, más adelante, avanzar hacia la masificación del producto.

La empresa, indicó el ejecutivo de la firma, lleva adelante el programa de auto eléctrico que no emite gases.

Ahora, Correos del Ecuador lo utilizará como parte de su flota de vehículos. La entidad recibió, además, los dispositivos que permiten la carga del automotor.

Según Malo, este modelo tiene dos mecanismos para poder cargar. El uno es a través de un mecanismo individual, que permite que el vehículo reciba electricidad en cada parqueadero y el otro son las electrolineras, servicio que aún no existe en Ecuador.

Renault entregó a Correos del Ecuador su auto eléctrico modelo Kangoo. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

En el primer caso la carga demora de dos a cuatro horas; el segundo es un proceso más rápido, similar al que se realiza actualmente en las gasolineras, y permitiría cargar la batería en 20 minutos.

Parte del programa es el montaje de las electrolineras. El Gobierno será quien desarrolle esta parte, dado que es quien debe emitir los permisos y otros pasos para la instalación.

El proyecto se encuentra, por ahora, en fase de estudios. Por ello aún no se ha definido un costo de los vehículos para cuando se pongan a la venta.

Al Gobierno, según Richard Espinosa, ministro Coordinador de la Producción, le ha llamado la atención esta propuesta por su carácter ambiental y porque “permitirá avanzar en la sustitución estratégica de combustibles”.

El Ministerio realizó durante el último año un estudio sobre el proyecto. La idea no solo es importarlos, sino también ensamblarlos en el país.

Suplementos digitales