¿Quién controla los precios de los productos en Ecuador?

Imagen referencial. Los intendentes de Policía o los comisarios deberán realizar el control de los precios de los productos, siempre que haya una solicitud por parte de la ciudadanía o una necesidad de evitar procesos de especualción. Foto: Archivo / EL COMERCIO.

En las recientes semanas, varios son los usuarios de redes sociales que se han quejado del incremento del costo de productos de primera necesidad, como el aceite vegetal.

La escalada en los precios de los combustibles y los alimentos ocurre a nivel mundial, impulsada principalmente por la guerra en Ucrania y los efectos que ha dejado la pandemia de covid-19.

Por ejemplo, en algunos supermercados de Chile es más barata una botella de pisco que una de aceite. Así lo informa la agencia EFE en un reporte.

También se informa que en Europa países como Reino Unido, España, Italia o Alemania han aplicado políticas de racionamiento con algunos supermercados, poniendo un tope de compra de entre uno y tres litros de aceite por persona al día.

Control de los precios

Esta variación constante en el costo de productos tiende a generar procesos de especulación y acaparamiento del producto.

En Ecuador, existe la Ley Orgánita de Defensa al Consumidor en la que se determina, en su artículo 53, que en caso de detectar procesos especulativos los "intendentes de Policías, subintendentes de Policía, Comisarios Nacionales y demás autoridades competentes, a petición de cualquier interesado o aun de oficio podrán realizar los controles necesarios a fin de establecer la existencia de tales procesos especulativos".

Además es responsabilidad del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) elaborar mensualmente informes sobre el Índice Oficial de Inflación, el Índice de Precios al Productor y el Índice de Precios al Consumidor.

La misma ley determina la prohibición de especulación. "Igualmente queda prohibida cualquier otra práctica desleal que tienda o sea causa del alza indiscriminada de precios de bienes y/o servicios", señala el cuadro normativo.

El INEC presentó los reportes de inflación de algunos productos durante el primer trimestre de este 2022 en #Ecuador » https://bit.ly/3DPOWhB

Posted by El Comercio on Thursday, April 7, 2022

Suplementos digitales