CAL designa comisiones para Proforma y reforma tributaria

Las iniciativas del Ejecutivo tienen el carácter de económico urgente. La Asamblea tiene 30 días para pronunciarse. Foto: Twitter de @AsambleaEcuador
El Consejo de Administración Legislativo (CAL) designó este martes 2 de noviembre del 2021 a las comisiones de Régimen Económico y de Desarrollo Económico y Productivo para que elaboren los informes sobre la Proforma Presupuestaria 2022 y la reforma tributaria, respectivamente.
El CAL remitió la Proforma Presupuestaria 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022 – 2025 a la Comisión de Régimen Económico, presidida por Mireya Pazmiño, exPachakutik, para que inicie el trámite respectivo. La comisión tiene 10 días para emitir un informe.
Asimismo, con cinco votos a favor, el CAL calificó a trámite el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia del Covid-19, conocido como reforma tributaria, y remitió a la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el independiente Daniel Noboa, para que inicie el tratamiento de la propuesta presidencial.
El #CAL inicia la sesión No. 036, con la finalidad de conocer y resolver sobre la #ProformaPresupuestaria2022, la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022 – 2025, el proyecto de Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, así como varios proyectos de ley. pic.twitter.com/TQCnREHj3h
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) November 2, 2021
Las dos iniciativas del Ejecutivo tienen el carácter de económico urgente. La Asamblea tiene 30 días desde que llegó al Legislativo para pronunciarse.
El presidente Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional la Proforma 2022 por un monto de USD 33 899,73 millones la noche del sábado 30 de octubre del 2021.
Este monto implica un incremento de USD 2 438,57 millones con respecto al presupuesto de 2021, lo que involucra un aumento del 2,89%.
La reforma tributaria, por su parte, llegó a la Asamblea la noche de este jueves 28 de octubre. El proyecto busca recaudar USD 1 800 millones en los dos primeros años, es decir, USD 300 millones más de lo que el Gobierno pretendía con su proyecto original, que fue devuelto por la Asamblea el 29 de septiembre pasado.
El proyecto devuelto, denominado Ley de Creación de Oportunidades, contenía reformas tributarias, laborales y en materia de inversión. El Ejecutivo dividió la ley en tres cuerpos legales para que no sea rechazada nuevamente.
La Asamblea debe pronunciarse sobre la reforma tributaria hasta el 28 de noviembre, sino lo hace, puede ser aprobada por el Ministerio de la Ley.