Alianza del Pacífico espera la entrada de Ecuador

La Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Perú, México y Chile, dio este miércoles 26 de enero del 2021 en su XVI Cumbre Presidencial un salto al otro lado del mundo al firmar la adhesión de Singapur como primer Estado Asociado. Foto: Flickr / Presidencia de la República del Ecuador
La Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Perú, México y Chile, dio este miércoles 26 de enero del 2021 en su XVI Cumbre Presidencial un salto al otro lado del mundo al firmar la adhesión de Singapur como primer Estado Asociado, al tiempo que espera concretar en breve la entrada de Ecuador como miembro pleno.
La entrada de la nación del sureste asiático tuvo lugar en la cumbre que se llevó a cabo en la base naval de Bahía Málaga, en la que los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Pedro Castillo, junto con el secretario de Hacienda de México, Rogelio Eduardo Ramírez, dieron la bienvenida al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.
"Estamos llevando la Alianza del Pacífico a una nueva etapa con la llegada de Singapur como miembro asociado y también acercándonos cada vez más al ingreso de Ecuador como miembro pleno de esta Alianza", manifestó Duque.
El mandatario colombiano añadió que la Alianza del Pacífico, creada hace solo diez años, "está más fuerte que nunca" y exaltó los logros de ese mecanismo porque "la integración, el intercambio de inversión, el intercambio comercial son definitivos para la transformación de nuestros pueblos y la generación de bienestar".
Por eso mismo pidió dejarla alejada de "la contaminación ideológica", en una aparente referencia al próximo cambio de Gobierno en Chile y al resultado de las elecciones presidenciales de este año en Colombia, para las que se perfila como favorito en las encuestas el senador de izquierdas Gustavo Petro.
Según datos oficiales, el intercambio comercial entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico y Singapur fue de USD 6 100 millones en 2019, último año con cifras consolidadas.
Ecuador avanza
La otra adhesión que avanza en la Alianza del Pacífico es la de Ecuador, cuyo presidente, Guillermo Lasso, quien viajó a Colombia a la cumbre, se mostró confiado en que se logre próximamente.
El jefe de Estado ecuatoriano aseguró que Ecuador es un "socio natural" del bloque y que su objetivo es "culminar con éxito en el menor tiempo posible" las negociaciones de incorporación y que su presencia en este espacio "significa un verdadero gesto de hermandad hacia Ecuador".
Para sumarse a Chile, Colombia, México y Perú como miembro pleno de la Alianza, es necesario tener acuerdos comerciales con cada uno de esos países, y a Ecuador solo le falta firmarlo con México, proceso que está en una fase avanzada.
Otra noticia importante para Ecuador fue que el Senado chileno aprobó por unanimidad el acuerdo comercial entre Ecuador y Chile, el pasado martes 25 de enero de 2021.
“El acuerdo entrará en vigor noventa (90) días después de que ALADI notifique a las Partes haber recibido la última comunicación informando el cumplimiento de los requisitos establecidos en sus legislaciones internas, por lo que se espera que el acuerdo esté vigente a inicios de mayo del presente año”, aseguró el Gobierno nacional en un comunicado.
Según el Gobierno, este acuerdo es un primer paso para la adhesión de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Esto permitiría “alcanzar economías de escala y eficiencia productiva (costos, calidad, entre otros) para determinados productos, superando la desventaja que conlleva un mercado pequeño como el ecuatoriano”.
En 2020, Chile fue el quinto destino del total de exportaciones ecuatorianas. Los principales productos son el petróleo, el banano, enlatados de pescado, camarones, plástico y caucho, entre otros.