La Aduana verificó el uso del nuevo etiquetado en el licor importado

Etiquetado

Etiquetado

Este 9 de noviembre se realizó en dos locales de Guayaquil la revisión del uso del etiquetado fiscal en las botellas de licores importados. Foto: Washington Paspuel / EL COMERCIO

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) procedió la mañana de este lunes 9 de noviembre del 2015 a la revisión del uso del etiquetado fiscal en las botellas de licores importados. La acción se ejecutó a partir de las 10:00, en el área de exhibición de licores de un supermercado, y en uno de los locales de una cadena de licorerías, ambos ubicados en el norte de Guayaquil.

La revisión fue previamente coordinada con los responsables de los establecimientos. En los negocios, el personal de la Aduana procedió a comprobar la presencia de las etiquetas en las botellas importadas de whisky, ron, tequila y vodka, como también la veracidad de la importación a través de la lectura del código QR impreso en el sello.

Desde el pasado 9 de octubre todas las botellas que se expenden en el país deben contar con esta etiqueta, la que contiene información sobre el origen del producto y fecha de importación, entre los principales datos. Los importadores de licores dispusieron de seis meses para entregar estos nuevos sellos a las distribuidoras.

Luis Villavicencio, subdirector de Normativa de la Aduana recordó que la etiqueta también permite al consumidor verificar la autenticidad del producto. Esto lo puede hacer mediante el uso de una aplicación para teléfonos inteligentes que se puede descargar de forma gratuita, y que actualmente está disponible para celulares con sistemas operativos IOS y Android.

Según la Aduana, este es el primer operativo de control que se ejecuta en Guayaquil, para posteriormente proceder a los operativos para el decomiso de las botellas que no cuenten con la etiqueta.

La Aduana informó que entre enero y septiembre del 2015 se alcanzó los USD 29,1 millones por concepto de aprehensiones de mercadería de contrabando en todo el país.

Suplementos digitales