Club es una de las cinco marcas de cerveza que deben venderse obligatoriamente. Foto: Archivo Mario Faustos / EL COMERCIO
La industria cervecera multinacional AB InBev presentó una acción de protección en una corte local, en Guayaquil, en un intento para frenar la venta de la marca Club.
El proceso, presentado el 22 de noviembre pasado, en contra de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM), ya consta en el portal de la Función Judicial. El viernes de esta semana está previsto que se realice una audiencia pública para definir este tema, en Guayaquil. Además, la misma firma presentó un recurso de aclaración el 16 de noviembre pasado.
Según Daniel Cedeño, intendente de Investigación y Control de Concentraciones de esta Superintendencia, se responderá al recurso de aclaración en próximos días.
El titular de la SCPM, Pedro Páez, añadió que una vez que se haya resuelto ese pedido se habrán agotado los procesos dentro de ese organismo de control.
AB InBev o SAB Miller podrían aún acudir al Tribunal Contencioso y Administrativo, “pero aún no lo han hecho”, dijo Páez.
Todo esto ocurre luego de que la SCPM incluyera la venta de la marca Club dentro de las 11 condiciones para dar el aval en el mercado local para la fusión entre AB InBev y SABMiller, dos gigantes del mundo cervecero, en el Ecuador.
En el país SABMiller, que opera como Cervecería Nacional (CN), es la mayor productora de cerveza, un mercado que movió unos USD 1 600 millones en el 2014, según la consultora de mercado Euromonitor.
CN es dueña de marcas como Pilsener, Pilsener Light, Club, Pony Malta y otras. En tanto, AB InBev opera en el país como Ambev Ecuador.
Entre las condiciones para que estas dos compañías puedan fusionarse está la venta de cinco activos: la planta de producción de Ambev Ecuador, y las marcas Zenda, Dorada, Biela y Maltín (que es una bebida de malta). El 15 de noviembre pasado, en una nueva resolución, el organismo de control incluyó dentro de esas condiciones la venta de Club.
Páez defendió ayer esta medida. “La Superintendencia actuó en una segunda instancia y pudimos encontrar soluciones que den lugar a mercados mucho más competitivos”.
Dijo que la decisión se basó en un estudio técnico, que concluyó que la inclusión de la venta de Club sería beneficioso para el mercado, aunque no dio mayores detalles.
Argumentó, además, que de no haber obligado a las dos compañías a vender esos seis activos “habríamos estado cerca de un monopolio absoluto”, pues ambas firmas ya tenían una participación de más del 90% del mercado.
Para la venta de los seis activos previstos en las resoluciones de la SCPM se llevará a cabo un proceso de licitaciones liderada por una firma especializada internacional, contratada por AB InBev.
La consultora realizará una auditoría y valoración de todos los activos. Además, deberá recibir las ofertas de las firmas interesadas en la compra. No obstante, la SCPM vigilará que el proceso se llevé “de acuerdo a las mejores prácticas para el mercado”, dijo Páez. E incluso se pedirá una veeduría al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la aplicación de la subasta.
El anuncio de la venta obligatoria de la marca Club más los otros activos de Ambev ya ha generado interés en el mercado. La semana pasada la cervecera holandesa Heineken dio a conocer su interés en comprar esos activos, con miras a tener mayor participación en el mercado ecuatoriano.
En esta subasta también podrán participar operadoras nacionales y cerveceros artesanales, dijo Páez.
La SCPM prefirió no dar fechas sobre estos procesos, para no entorpecer la venta.
Entre las 11 condiciones, además de la venta de 5 marcas de cerveza y una planta de producción, también se dispone el uso a favor de un tercero de la marca Brahma, lo que incluye el ‘know how’, fórmula y otros hasta por 20 años a favor de un tercero.
Otro requisito es limitar hasta un 8% de los ingresos la inversión en la publicidad de Pilsener, Club, Budweiser, BUD66 y Pony Malta.
Sobre el tema Cervecería Nacional, indicó ya el lunes que “por el momento su vocero no puede dar entrevistas sobre este tema”.
CRONOLOGÍA
1960
Creación.Walter Schneider creó Club Premium, la primera cerveza de este segmento en el país. Obtuvo reconocimientos internacionales.
1987
Edición. La marca lanzó la edición No retornable, luego de haber obtenido otros reconocimientos internacionales por su sabor y calidad.
2009
Galardón. Club ganó el Monde Selection de Bélgica. El premio se entrega a los productos con mejor calidad. En el 2011, 2012 y 2014 ganó este premio.
2016
Venta. Club es obligada a venderse, como parte de las condiciones para aprobar la adquisición de AB InBev y SABMiller en el Ecuador.