Las puertas que se le cerraron a Donald Trump por ofender a México

El empresario y candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el partido Republicano Donald Trump se refiere a una informe que dijo uso como fuente en su referencia polémicas a los mexicanos el lunes 29 de junio de 2015, en Chicago (EE.UU.). Foto:

El empresario y candidato a la presidencia de los Estados Unidos por el partido Republicano Donald Trump se refiere a una informe que dijo uso como fuente en su referencia polémicas a los mexicanos el lunes 29 de junio de 2015, en Chicago (EE.UU.). Foto:

Donald Trump. Foto: EFE

Ya son NBC, Univisión, Televisa y el consorcio de Carlos Slim, principalmente, quienes han cortado sus negocios con el magnate estadounidense Donald Trump, por sus comentarios polémicos acerca de los mexicanos al anunciar su precandidatura a la presidencia de EE.UU.

Este martes, en su contrataque, Trump presentó una demanda por 500 millones de dólares contra Univisión por la decisión de la cadena de televisión en español de poner fin al contrato para transmitir el concurso Miss Estados Unidos, que es copropiedad del empresario inmobiliario (así como también de Miss Universo), dijo la Organización Trump.

Univision dijo la semana pasada que no transmitirá el certamen del 12 de julio debido a lo que calificó como comentarios insultantes sobre inmigrantes mexicanos hechos por Trump, cuando anunció que era precandidato republicano a las elecciones presidenciales en Estados Unidos

El único programa que ha salido en defensa de Trump fue 'Fox & Friends', un espacio de opinión del canal Fox, que argumentó que NBC nunca pudo aceptar que el magnate dejara de hacer bajo su producción el 'reality show' 'The Celebrity Apprentice' para buscar su candidatura a la presidencia de EE.UU.

"Nunca quisieron que Trump se fuera porque traía millones de espectadores a la cadena, y de paso, dinero", dijo Brian Kilmeade, conductor del programa.

En el fondo, la puja entre el millonario y las cadenas va más allá. El concurso de Miss Universo viene en franca caída: según mediciones de Nielsen, mientras en 1980 llegó a tener 37,84 millones de espectadores, en 2015 bajó a 7,5 millones. Y esto, sumado a las decisiones de Univisión y NBC (que ya en 2008 se había negado a transmitirlo) hace que muchas personas se pregunten si le llegó la hora final al evento.

Los costos para los países que alojan el certamen son grandes. Esa fue, por ejemplo, la razón que argumentó en 2010 la ministra de Cultura de Bolivia, Zulma Yugar, para no alojar el concurso de Trump.

"Se deben pagar más de 60 horas de limosinas con aire acondicionado y 5 200 noches de hotel cinco estrellas, entre otros gastos millonarios”, dijo Zugar a Emol, en su momento.

En medio de esta polémica, voceros del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá anunciaron que retiraban la postulación de la ciudad a ser sede de Miss Universo.

Dignidad mexicana
La respuesta de México no se ha hecho esperar. Este martes, decidió sacrificar su participación en el próximo certamen Miss Universo en protesta a las declaraciones "racistas" del magnate, que han desatado una creciente ola de repudio.

"Definitivamente no vamos a participar" en Miss Universo, zanjó la mexicana Lupita Jones, ganadora del certamen en 1991, vaciando un balde de agua fría sobre las expectativas de numerosos mexicanos que cada año siguen el concurso a través de Televisa.

Pero precisamente, el fin de semana Televisa también cortó los lazos con Trump a través de un comunicado, en el que dijo haber recibido "con incredulidad las declaraciones del señor Trump, quien ofendió a la población migrante latinoamericana y particularmente a los mexicanos".

"Días después de su desafortunada declaración, el señor Trump, lejos de reconsiderar, siguió atacando a los migrantes y a cualquier medio de comunicación que lo ha criticado", expuso Televisa, y aseguró que "no es indiferente ante esas declaraciones y rechaza enérgicamente toda forma de discriminación, racismo o xenofobia".

El empresario Carlos Slim también canceló sus relaciones con Trump: Ora TV, una empresa productora fundada por el mexicano y por el presentador de televisión Larry King y financiada por la gigante de telecomunicaciones América Móvil, del propio Slim, canceló un programa que estaba trabajando con alguna de las empresas de Trump, dijo el portavoz de Slim, Arturo Elías: "Trabajar con alguien tan cerrado, pues la verdad no nos parece que vaya a funcionar".

Entre los mexicanos que se han manifestado se encuentra el influyente actor Eugenio Derbez, quien en su discurso al recibir el premio de la Asociación Nacional de Productores Independientes Latinos (Nalip), dijo: "Trump piensa que cada latino en este país es mexicano, él cree que hay diferentes clases de mexicanos: están los mexicanos colombianos, los mexicanos dominicanos".

Agregó Derbez que el magnate "afirma que todos los mexicanos en este país son narcotraficantes o violadores. Usted se equivoca, señor Trump, somos honestos y trabajadores. Y los latinos son también camareros y cocineros, en todos los restaurantes en Estados Unidos, así que tenga cuidado la próxima vez que coma en uno, porque es probable que tenga que tragarse sus palabras... Y algo más".

Otro de los personajes mexicanos que se manifestaron fue el técnico de la selección de fútbol de México, Miguel Herrera, quien dijo que Trump "ya perdió más de 50 millones de personas que pueden votar (...) Lo único que les digo a los latinos es nada más que se acuerden de sus palabras".

Y una iniciativa popular ya hace curso en Estados Unidos: la petición 'Macys: Dump Donald Trump', publicada en el portal Moveon.org, que hasta la noche de este martes ya había recogido 717 800 firmas de las 725 000 que se había propuesto para exigirle a la cadena de departamentos que deje de vender las líneas de ropa y fragancias Trump, quien además actúa eventualmente como vocero de Macy's.

Bogotá retira candidatura como sede de Miss Universo

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) anunció que Bogotá retiró su candidatura como sede de Miss Universo, debido a las declaraciones de Donald Trump, que describió como "de tinte xenofóbico".

En rueda de prensa, Tatiana Piñeros, directora del IDT, aseguró que "no podemos avalar un concurso que está fomentando la discriminación" y que hasta que el empresario "no presente excusas reales a la comunidad latina", la capital colombiana no participará como posible sede del concurso internacional de belleza.

En marzo de este año se dio a conocer que Bogotá buscaba recibir el certamen y que había comenzado acercamientos con la presidencia de Miss Universo. "Lo considerábamos como una oportunidad de mostrarle a Bogotá al mundo, porque podíamos ser los anfitriones de 90 candidatas", explicó Piñeros.

Hasta el momento, se sabía que el Distrito ya había adelantado reuniones con grupos de empresarios para conocer la capacidad de la ciudad para albergar este tipo de eventos.

Además, a finales de abril, con la visita al país de Shawn McClain , vicepresidente del certamen, ya se hablaba de que Corferias sería el espacio donde se celebrarían las galas de concurso.

Suplementos digitales