Partidos políticos apoyan a Santos sobre presencia de las FARC en el Congreso
Los dirigentes de los principales partidos políticos de Colombia respaldaron hoy, 20 de enero, las declaraciones del presidente Juan Manuel Santos sobre la futura presencia en el Congreso de representantes de la guerrilla de las FARC.
En una entrevista que concedió al diario 'El País' de España, publicada este domingo 19 de enero, el mandatario colombiano afirmó que concibe que el grupo guerrillero tenga presencia en el Congreso cuando haya concluido el proceso de paz que empezó hace poco más de un año.
"Me imagino a representantes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) sentados en el Congreso. De eso se trata el proceso: que dejen las armas y que sigan con sus ideales.
Nadie les está obligando a cambiar su manera de pensar, pero que luchen por sus ideales sin armas, sin violencia, sino utilizando las vías democráticas", dijo Santos.
El presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, catalogó la eventual presencia de exguerrilleros en el Congreso como algo normal tras la finalización del proceso de paz. "Ni me sorprende ni me escandaliza, porque un proceso de paz lo que finalmente busca es que tengan la posibilidad de elegir y ser elegidos quienes no hayan cometido delitos de lesa humanidad de manera sistemática", dijo a la cadena radial Caracol Cristo, miembro del Partido Liberal, que forma parte de la coalición de gobierno Unidad Nacional.
El presidente del Partido Liberal, Simón Gaviria, expresó que la incorporación de exguerrilleros al Parlamento es algo "ínfimo" frente al "costo de la guerra". "Compartimos la idea de que estas personas dejen atrás las balas y entren al debate de las ideas.
Es uno de los costos de la paz que son ínfimos frente a los costos de la guerra", manifestó.
Por su parte, la candidata presidencial del partido opositor de izquierda Polo Democrático Alternativo, Clara López, dijo que es partidaria de la llegada de ex miembros de las FARC al Congreso.
"Nosotros sí respaldamos integralmente que se reincorporen las FARC a la vida civil y que participen con sus tesis en las posiciones políticas nacionales y regionales, para iniciar el proceso de reconciliación", afirmó.
"Apoyamos el proceso para acabar con el conflicto, pero es necesario que se comprometan a terminar los puntos de la agenda, a pedir perdón a las víctimas y a no seguir atentando contra la población civil, porque así va a ser difícil que los elijan", consideró a su vez Carlos Fernando Galán, presidente del partido Cambio Radical, también de la coalición de gobierno.
Las declaraciones de Santos fueron rechazadas por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), principal líder de la oposición derechista, quien afirmó que el gobierno quiere llevar "bandidos" al Congreso.
"El presidente Santos se preocupa por llevar bandidos al Congreso, pero no se preocupa por evitar que esos bandidos extorsionen a los colombianos.
Nosotros no queremos reclutadores de menores en el Congreso, queremos seguridad para estos colombianos extorsionados por el terrorismo", afirmó Uribe, candidato al Senado en las elecciones parlamentarias de marzo próximo.
El gobierno y las FARC iniciaron las negociaciones en noviembre de 2012, en Cuba, y hasta el momento han llegado a acuerdos sobre el desarrollo agrario integral y la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen, los dos primeros puntos de la agenda de diálogo.
Las partes discuten desde el mes pasado el tema de la solución al problema de las drogas.