¿Qué pasó en Alausí, Ecuador?
Estado de las vías en la región Sierra este 28 de marzo
Donald Trump promete 'resolver en 24 horas' la guerr…
Moscú cifra en 750 000 los niños ucranianos 'refugia…
39 migrantes fallecieron en un incendio en México
Lluvias continuarán afectando a Guayaquil y sur de l…
Nube de ceniza del volcán Cotopaxi alcanza los 2 000 metros
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…

Pareja proveniente de China llegó al aeropuerto de Bogotá con 70 vacunas contra el covid-19 como equipaje

Las 70 vacunas contra el covid-19 que llevaba la pareja fueron decomisadas. Foto: captura

Las 70 vacunas contra el covid-19 que llevaba la pareja fueron decomisadas. Foto: captura

Las 70 vacunas contra el covid-19 que llevaba la pareja fueron decomisadas. Foto: captura

Las autoridades colombianas incautaron este miércoles, 17 de febrero del 2021, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, 70 vacunas contra el covid-19 del laboratorio Sinovac. Las dosis estaban en poder de una pareja proveniente de China

Según informaron medios locales, las vacunas, que eran transportadas en una nevera portátil, no contaron con la cadena de frío correspondiente por lo que ya habrían perdido su efectividad para inmunizar y serán destruidas en las próximas horas.

Noticias RCN señaló que este sería el primer caso de contrabando que se ha registrado con vacunas anticovid en Colombia

De acuerdo con el medio Pulzo, después del hallazgo la pareja fue interrogada pero no dio mayores respuestas. Ahora los especialistas están verificando la autenticidad de las vacunas para determinar si son reales o se trata de dosis falsas.

Las autoridades también investigan los posibles delitos en los que incurrió la pareja, pues se trata de poner en riesgo la salud pública al manipular un elemento sin autorización y, posiblemente, sin cumplir la cadena de refrigeración, menciona el medio.

Tras el decomiso se buscará la colaboración con el gobierno chino para determinar la ruta de las vacunas, saber de qué ciudad salieron y si apuntan a algún negocio ilegal. Las autoridades locales además determinarán cuál era el destino final y el objetivo de traer las dosis.

Video: YouTube / Canal: Revista Semana

Colombia comenzó la vacunación este 17 de febrero

Colombia, el tercer país más afectado por la pandemia en América Latina, comenzó este miércoles 17 de febrero en Sincelejo, en el norte del país, la vacunación contra el covid-19 con 50 000 dosis recibidas de la farmacéutica Pfizer.

El Gobierno decidió distribuir las vacunas con una "fórmula única nacional" que en la primera fase asigna las dosis por departamentos según el número de trabajadores de la salud que haya en cada territorio.

Para mañana, 18 de febrero, está prevista la aplicación de las primeras vacunas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, y en los días siguientes se sumarán a estas otras ciudades.

Las autoridades colombianas aspiran a vacunar este 2021 a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70% de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, y de ellas esperan inmunizar a un millón entre febrero y marzo.

Con ese propósito fueron adquiridos 61,5 millones de dosis a los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Janssen (de Johnson & Johnson) y Sinovac. En ese total están incluidos 20 millones de sueros que el país recibirá por medio del Mecanismo Covax.