El papa Francisco visitará el campo de concentración nazi en Auschwitz

El papa Francisco visitará Polonia entre el 27 y el 31 de julio para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud. Foto: AFP

El papa Francisco visitará Polonia entre el 27 y el 31 de julio para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud. Sin embargo, no se reunirá sólo con jóvenes en el país europeo donde el 98 por ciento de sus 37,5 millones de habitantes son católicos, según datos del Vaticano.
Estaciones de su viaje
*Crancovia: La ciudad situada en el sureste del país es, con 740 000 habitantes, la segunda más grande de Polonia.
Está considerada la metrópolis cultural de Polonia gracia a su rica historia y su centro histórico es Patrimonio Mundial de la Unesco. Cada año unos diez millones de turistas visitan el centro histórico, el antiguo barrio judío de Kazimierz o el castillo de Wawel, donde durante siglos residieron los reyes polacos.
Cracovia es la ciudad natal del papa polaco Juan Pablo II (1920-2005), la sede de su arzobispado y un lugar donde se le sigue venerando profundamente.
Francisco celebrará actos en la catedral de Wawel, en el parque Jordan, en el monumento a Juan Pablo II y el Campus Misericordiae, un campo al aire libre a las afueras de la ciudad donde se celebrará la misa de cierre del viaje.
*Czestochoa: La ciudad de Czestochowa, en el sur del país, está situada a unos 120 kilómetros de Cracovia y es uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo.
En el Monasterio de Jasna Gora se encuentra la Virgen Negra de unos 600 años de antigüedad, venerada como santa nacional en Polonia y rodeada de numerosas leyendas. Millones de peregrinos llegan cada año a la montaña para ver y rezar ante la virgen. Algo que también quiere hacer Francisco el 28 de julio.
Además, celebrará una misa en Czestochowa para celebrar el 1050 aniversario de la cristianización de Polonia.
*Oswicim: El campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, situado a unos 60 kilómetros al oeste de Cracovia, es considerado en todo el mundo símbolo del Holocausto.
En el campamento original de Auschwitz construido por la Alemania nazi en 1941 en la Polonia ocupada, fueron en un principio encarcelados sobre todo presos políticos polacos.
En el otoño (boreal) de 1942 comenzó el asesinato en las cámaras de gas en Birkenau, un auténtico campo de exterminio. Se calcula que murieron allí más de un millón de personas, la mayoría judíos, pero también polacos, gitanos sinti y presos de guerra soviéticos.
El papa Francisco visitará el lugar el 29 de julio y se reunirá con un grupo de supervivientes. Después de Juan Pablo II en 1979 y Benedicto XVI en 2006, Francisco se convierte en el tercer papa en visitar ese lugar de barbarie.