Oposición venezolana cuestiona la reunión de la Celac en EL Salvador

Nicolás Maduro impulsa una nueva Constitución en Venezuela

El Salvador acogerá este martes (2 de mayo del 2017) una reunión extraordinaria de cancilleres y representantes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a petición del Gobierno venezolano, para abordar la violencia generada en medio de la crisis que vive el país suramericano.
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, dijo el lunes que confía en que en la reunión "se encuentren caminos para que Venezuela pueda continuar su desarrollo y hacer realidad su aspiración de entendimiento y diálogo en paz".
El mandatario, quien hizo estas declaraciones en el marco de su participación en el Día Internacional de los Trabajadores, recordó a la oposición venezolana que "su único camino es el diálogo con el Gobierno".
El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, explicó que "por razones de agenda" algunos cancilleres no estarán en la reunión, por lo que "en algunos casos participarán delegados", sin precisar quién representará a cada país.
Venezuela solicitó a El Salvador el pasado 25 de abril con "carácter de urgencia" convocar una reunión extraordinaria de los cancilleres de la Celac para denunciar "la violencia opositora".
Un día después el Gobierno de Venezuela anunció su decisión de abandonar la Organización de los Estados Americanos (OEA) por haberse convocado una reunión de cancilleres sobre la crisis política del país pese a su oposición frontal a esa sesión.
El mismo 26 de abril El Salvador convocó a los cancilleres de la Celac para la reunión extraordinaria de este martes, cuyo único punto a tratar será la violencia desencadenada en medio de la crisis venezolana.
Según explicó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, El Salvador, como presidente pro témpore de la Celac, apoyará "cualquier iniciativa" que promueva el diálogo "como vía de solución a la situación en Venezuela".
"El martes se escucharán las peticiones y sugerencias y se tratará de buscar la solución al grave problema que atraviesa Venezuela", explicó el representante de la Cancillería, sin precisar si El Salvador hará propuestas concretas.
El principal partido de la oposición salvadoreña, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), rechazó la semana pasada que el Gobierno de Venezuela "utilice" a El Salvador como muestra de respaldo internacional "al régimen de Nicolás Maduro".
Mientras que el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, el opositor Luis Florido, opinó hoy (2 demayo del 2017) que la convocatoria a una reunión de Cancilleres de la Celac busca "tapar" la situación del país petrolero.

"Es una convocatoria que se hace para tratar de tapar lo que ha venido siendo una tendencia de los países del continente americano de respaldar cada día más al pueblo venezolano", indicó el parlamentario en una entrevista con la emisora privada Éxitos.
Aseguró que varios países han rechazado la convocatoria a la reunión de cancilleres, hecha a petición de Venezuela, que se celebrará hoy en El Salvador.
"La Celac en este momento (...) ha pasado a un segundo plano, en primer lugar porque varios países, varios países de América, de los grandes países del continente han rechazado su asistencia", aseguró al tiempo que indicó que algunas naciones serán representadas por funcionarios de segundo y tercer nivel.

La motivación de esta reunión "es para tratar de hacerle el paralelismo a la Organización de Estados Americanos (OEA), que en definitiva es la organización por excelencia para resolver temas de democracia", dijo.
A su juicio, el supuesto rechazo de algunos países a participar en esta reunión es porque la región "está muy clara en torno a que hay pararse muy firme con respecto al Gobierno Nicolás Maduro".
Según Florido, tras denunciar la Carta de la OEA y comenzar su proceso para separarse del organismo continental, lo que el Gobierno venezolano está buscando es respaldo en organismos alineados con la visión de la Administración chavista.
El Salvador acogerá este martes una reunión extraordinaria de cancilleres y representantes de los países de la Celac para abordar la violencia generada en medio de la crisis que vive el país suramericano.
El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, explicó que "por razones de agenda" algunos cancilleres no estarán en la reunión, por lo que "en algunos casos participarán delegados", sin precisar quién representará a cada país.
La solicitud venezolana de una reunión de cancilleres de la Celac se hace en medio de un clima de agitación por una ola de manifestaciones antigubernamentales y hechos violentos que han dejado, al menos, un saldo oficial de 29 muertos, más de 500 lesionados y más de un millar de detenidos.
El Gobierno venezolano ha acusado a sus opositores de promover la violencia que ha causado estas muertes, varias de ellas en manifestaciones oficialistas u opositoras, provocadas por civiles armados.
La oposición, por su lado, responsabiliza a paramilitares armados por el Gobierno de provocar las muertes, incluso de personas que no participaban en las protestas.
Las manifestaciones se iniciaron luego de que el Supremo venezolano dictara una sentencia con la que asumía las funciones del Parlamento, el único poder controlado por la oposición y, aunque ese fallo fue revertido dos días después, los opositores insisten en denunciar una ruptura del orden constitucional.
En las últimas cuatro semanas la oposición ha convocado más de una decena de manifestaciones para pedir elecciones que se han replicado en varias ciudades del país, afectado por una crisis económica que se traduce en la persistente y fuerte escasez de alimentos y medicinas.
- VideoMaduro convoca Asamblea Constituyente tras un mes de protestas
- VideoOposición venezolana pide 'rebelarse' contra Constituyente
- Bloquean vías en Venezuela en contra de propuesta de Constituyente
- Gobierno venezolano suspende el porte de armas por 180 días en todo el país
- VideoAlmagro advierte que OEA 'velará' para que Venezuela 'no consolide dictadura'
- VideoNicolás Maduro impulsa una nueva Constitución en Venezuela