La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes 25 de abril del 2023 de la existencia de un “peligro muy alto de riesgo biológico” después de que una de las partes en conflicto en Sudán se hiciera con las instalaciones de un laboratorio que contendría diversos patógenos en la capital del país africano, Jartum.
El representante del organismo en Sudán, Nima Said Abid, indica que la sede del Laboratorio Sanitario Público Nacional se encuentra ocupado por efectivos de “una de las partes en conflicto” y destaca que los técnicos de laboratorio “no tienen ya acceso al laboratorio“.
“Con los cortes eléctricos, no es posible gestionar adecuadamente los materiales biológicos almacenados en el laboratorio para fines médicos”, dijo, antes de reseñar que el peligro deriva de la falta de generadores operativos en las instalaciones y destacar que las bolsas de sangre almacenadas podrían echarse a perder.
Las instalaciones sanitarias
El Laboratorio Sanitario Público Nacional recoge en su página web que en las instalaciones se realizan pruebas sobre diversos patógenos, entre ellos el coronavirus, la tuberculosis, el sarampión y la poliomielitis, siendo el laboratorio de referencia para este tipo de pruebas en la capital de Sudán.
Asimismo, especifica que las autoridades de Sudán confirman hasta la fecha cerca de 460 muertos y más de 4.000 heridos a causa de los combates que estallaron el 15 de abril del 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), si bien alertan de que las cifras “son probablemente más altas“.
Said Abid indica cidos y 2.343 heridos en el estado de Jartum. “Las cifras son probablemente más alta por la falta de operatividad de al menos el 25 por ciento de las instalaciones sanitarias en Jartum, donde tienen lugar la mayoría de los combates”, explica.
14 ataques
Asimismo, recalca que hasta la fecha se verifica un total de catorce ataques contra instalaciones sanitarias, sucesos que dejan al menos ocho muertos y dos heridos. “La OMS condena firmemente los continuados ataques contra el sistema sanitario. Deben parar. Evitan que los trabajadores sanitarios eviten la muy necesaria ayuda y que la población acceda a los servicios médicos”, explica.
“Sólo una fracción de las instalaciones sanitarias en Jartum están dando servicio por la fatiga del personal, la escasez de suministro médico o los ataques“, lamenta. “El Ministerio de Sanidad de Sudán indica que el 36,5 por ciento de las instalaciones médicas en Jartum no funcionan y que otro 25 por ciento no responde (a los intentos de contacto)”, menciona.
Otras noticias