Museo latino en Washington comienza su carrera de obstáculos

Una comisión federal en EE.UU. aconsejó la creación de un museo dedicado a las contribuciones de inmigrantes latinos al país, pero no faltan las voces críticas

Los estadounidenses dijeron "sí" a un nuevo museo nacional que narre la historia y la contribución de los inmigrantes latinos: así lo reflejó un informe realizado por una comisión federal que ahora deberá ser aprobado por el Congreso.
 
Tras una consulta que tomó dos años e involucró a más de 100.000 personas, el panel recomendó la creación del Museo Latino Estadounidense bajo el ala del Smithsonian, el instituto de investigación y exposición más grande del mundo, con 19 museos administrados por el gobierno.
 
La intención, según el informe, es "crear un hogar para artículos históricos, imágenes e historias personales" que, además, sirva para "inculcar un sentimiento de orgullo en la comunidad latina" actual y futura.
 
"La gente dijo que ha llegado la hora de completar la historia estadounidense y que es en el interés de nuestra red nacional de museos contar esa historia de manera exhaustiva. Eso no se puede hacer si no se muestra la contribución de lo que hoy es una comunidad de 50 millones de personas", señaló a BBC Mundo Henry Muñoz III, quien presidió la comisión establecida por ley en 2008.
 
Los promotores del proyecto buscaron datos concretos para probar que hay una cuenta por saldar, como el hecho de que sólo 2 de los 470 artistas "notables" contenidos en la National Portrait Galleryson latinos, y sumaron a la actriz Eva Longoria y al productor musical Emilio Estefan como caras famosas para llevar al público común la prédica a favor de la causa.
 
En Washington
Por ahora, el Museo Latino está bocetado en papel, después de que la comisión realizara foros en distintas ciudades, durante casi dos años, para que la consulta tuviera carácter popular.
 
"Además, somos la primera comisión de evaluación de un museo que utilizó las redes sociales para el diálogo. Al día de hoy, 9 millones de personas están al tanto de la idea por Facebook o Twitter y, de hecho, somos el sitio más popular de la red de Smithsonian pese a que aún no existimos como espacio", celebró Muñoz.
 
Así, recogieron las conclusiones que han enviado hace unos días a la Casa Blanca y los miembros del Congreso. Aunque no hay detalles sobre lo que el museo debería incluir en sus vitrinas, éste abarcaría desde el rol de los conquistadores españoles hasta la importancia de los movimientos recientes por los derechos civiles de los inmigrantes, pasando por la producción musical, el cine o las tradiciones de los distintos grupos hispanos arraigados en el territorio.
 
Pero, ¿qué hay de los otros museos latinos que ya existen, una docena de ellos, distribuidos por los distintos estados? La idea, dicen los expertos, es que algunos puedan afiliarse a una institución madre una vez que sea creada.
 
Además, el peso simbólico de que la historia latina llegue a Washington es parte de las sugerencias del comité.
 
"En todas las reuniones quedó claro que el museo debe estar en Washington y específicamente en el Mall, esa avenida cargada de simbolismo donde se inauguran las presidencias, donde están los monumentos emblemáticos... Tenemos identificado el lugar, en una esquina frente al Capitolio", agregó el presidente de la comisión.
 
La subordinación del museo al Instituto Smithsonian también tiene una explicación: esa organización ya tiene objetos que podrían formar parte de la muestra, entre los más de 145 millones de piezas que atesora y de las cuales sólo 2% está en exhibición.

Suplementos digitales