Según la representante del Consejo Nacional de Ecuatorianos en España, Banco Pichincha tiene el poder de cobrar deudas en Ecuador e insta, a través de hojas volantes, a no firmar nada.
Banco Pichincha es el único banco español de capital latinoamericano. Nuestra intención al venir acá y hacer compras de cartera fue aumentar el negocio. Había dos formas de hacerlo: con créditos pequeños, pero eso iba a tomar más tiempo, y las compras de cartera que permiten arrancar y acceder a más clientes.
¿Cuántas compras de cartera han hecho?
Hemos efectuado dos compras de cartera. La primera, en julio, fue de una cartera de consumo a Bankia. 572 operaciones por 5 millones de euros. El 100% de esos clientes son ecuatorianos y no era cartera vencida. La segunda compra se hizo en octubre, fueron 292 préstamos hipotecarios por 53 millones de euros. El 30% de los titulares de esos créditos son latinoamericanos, y la mitad de ese porcentaje son ecuatorianos. Nuestro interés es crecer, no es cobrar cartera en Ecuador.
¿Y el temor que tienen los ecuatorianos de perder sus bienes en Ecuador?
Lo que se dijo no es verdad; simplemente queremos que el negocio crezca. Venimos a apoyar a los ecuatorianos, no hay ningún caso en que hayamos cobrado una operación otorgada en España con bienes en Ecuador.
¿Tampoco buscan garantizar el pago con bienes en Ecuador?
Esto es una posibilidad que se planteó, en el caso de que alguien estuviera en problemas y quisiera poner una garantía en Ecuador. Pero sería voluntad del cliente.
¿Los titulares de esos créditos ahora son clientes del Banco Pichincha?
Cuando compramos la cartera, los pasivos no se compran. Buena parte de los clientes de Bankia, lo primero que hicieron fue traer su nómina con nosotros. Pero podían haberse quedado en Bankia y pagar en nuestras oficinas.
¿Qué pasa si uno de esos nuevos clientes no paga?
Esta entidad, al igual que cualquier banco español, va a usar todos los mecanismos que tiene en la legislación española para efectuar ese cobro en España.
¿Cómo pueden ayudar a sus clientes morosos?
Si dice que quiere arreglar esta situación y quiere poner en garantía algún bien en Ecuador, lo podríamos recibir, pero Banco Pichincha no va a forzar a eso.
Y si deja de pagar, ¿le quitarían el bien en Ecuador?
Sí, pero sería su decisión. Tampoco se hará una investigación de qué bienes tiene el cliente en Ecuador. Yo solo conozco lo que tiene acá. Se lo puedo preguntar, pero el cliente puede decir sí o no, yo no voy a comprobar eso.
¿Entre los clientes de Bankia no hay morosos?
Algunos clientes tuvieron problemas, pero buscamos alternativas de solución y de hecho hemos refinanciado algunas operaciones. Las declaraciones que hizo el Canciller ecuatoriano han hecho daño al ecuatoriano acá, es como un permiso para no pagar las deudas y no es así, el ecuatoriano siempre cumple compromisos.
¿Y si algún hipotecado quiere hacer una dación en pago con ustedes?
Dependerá del tipo de operación, del valor del inmueble…
¿Pero ya se ha visto esto?
No, todos están al día.
¿Pero qué haría Banco Pichincha si uno de sus clientes se va a Ecuador?
Bueno, para nosotros llegó un momento en que la crisis ya había tenido dos años de rodaje y las situaciones de desempleo e impago ya se habían dado. Al momento los clientes que piden créditos laboralmente están bien. Desde esa perspectiva lo que hacemos es conceder crédito con un análisis adecuado. A los que tuvieron problemas ya no damos crédito.
¿Cuántas renegociaciones han hecho?
Unas 30 operaciones, pero solo de consumo. Hemos ampliado el plazo y bajado la cuota para que el cliente pueda seguirla pagando.
¿Cuál es el historial del banco en España?
El banco vino en 2007 y arrancó su operación como una oficina de representación. Vino por la cantidad de inmigrantes, pues hay unos 400 000 ecuatorianos residiendo legalmente. En abril de 2010 comenzamos a operar.
¿Están enfocados solo en ecuatorianos?
Estamos dirigidos a inmigrantes, sobre todo ecuatorianos. Pero tenemos presencia en Perú y en Colombia y también es familiar para las personas de esos países.
¿Cuántas oficinas tienen?
Tenemos 12, en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia…
¿Y su cartera de clientes?
Tenemos 40 000 clientes, en su mayoría ecuatorianos, pero también otros latinoamericanos y españoles, porque el banco queda cerca de sus sitios de trabajo.
¿Cuántos son españoles?
El 1 ó 2% de los clientes.
¿En qué se diferencian de un banco español?
El inmigrante vive en España, pero todavía sueña en su país. Por eso nuestra oferta contempla el envío de remesas sin costo, el financiamiento de vivienda, viajes y actividades en Ecuador o España.
Jorge Marchán es economista y trabaja en Banco Pichincha desde hace 18 años. Él indica que la mayoría de ofertas del banco está orientada a los ecuatorianos, que son los principales clientes. Vino a ayudar.