El presidente de Bolivia, Evo Morales, luego de una rueda de prensa en La Paz, donde el mandatario aceptó su derrota en el referendo. Foto: Martín Alipaz/ EFE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió hoy, 26 de febrero del 2016, al retar a sus opositores a una segunda consulta nacional, ésta vez de revocatoria de mandato, cinco días después de perder en el referéndum constitucional.
“La derecha se envalentona y dice ahora revocatorio. Yo desafío públicamente que venga el revocatorio y nos vamos a someter junto a ellos. ¿Quién gana el revocatorio? A ver, siempre hemos ganado”, dijo en acto público en la región productora de coca en el trópico del departamento de Cochabamba, informó la privada agencia ANF.
La Constitución de Bolivia permite la convocatoria a un referéndum de revocatoria de mando a la mitad de los cinco años del mandato del presidente, tal como sucedió el 10 de agosto de 2008 cuando Evo Morales recibió un apoyo de 67,43 por ciento en las urnas.
El presidente Morales fue elegido por tercera vez el 12 de octubre de 2014 con 61,36 por ciento para gobernar de 2015 a 2020. Y el domingo pasado perdió en las urnas con 48,71 por ciento en el referéndum constitucional que rechazó su habilitación para las elecciones de 2019.
Morales había reconocido el miércoles su derrota electoral. Pero todo cambió al día siguiente en una reunión de evaluación junto a sus ministros, viceministros y otras autoridades que lo secundan. “Tenía pensado volver al Chapare (donde están sus cultivos de coca), esa era mi intención. Ayer en el debate del gabinete ampliado me han convencido, he decidido seguir en la lucha, vamos a seguir en la lucha”, dijo a sus leales cultivadores de coca.
El presidente Morales incumplió promesas en el pasado, tal como ocurrió cuando hizo aprobar una nueva Constitución de corte indigenista y socialista en febrero de 2009, ocasión en la que había señalado que no sería candidato en 2014.
Ningún partido de oposición se pronunció a favor de la convocatoria a un referéndum de revocatoria de mandato, que de aprobarse, se realizaría el próximo año.