Evo Morales resultó vencedor el pasado 12 de octubre del 2014 de las elecciones bolivianas y tendrá un tercer mandato para el período 2015-2020. Foto: Archivo AFP
El presidente de Bolivia, Evo Morales, lucirá el miércoles 21 de enero un traje de vicuña para la ceremonia ancestral que se realizará en las ruinas de Tiahuanacu, donde será proclamado máxima autoridad de los pueblos indígenas de Bolivia.
“El presidente Morales lucirá ‘unku’ (túnica andina) de vicuña con repujados en oro, tanto en la pechera como en el gorro. El traje costará unos 4 000 dólares“, reveló un vocero de la Cancillería boliviana. La fibra de vicuña es más fina y suave que los tejidos de alpaca, y más cara. El kilo vale unos 1 000 dólares en el mercado internacional.
La vicuña es uno de los símbolos de Bolivia y figura en su escudo nacional. El presidente Morales asumirá su tercer mandato consecutivo en una ceremonia ancestral que se realizará el miércoles 21 en las ruinas de Tiahuanacu, 71 kilómetros al oeste de La Paz, con activa participación de las organizaciones campesinas, sindicales y sociales que respaldan a su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS).
La ceremonia en Tiahuanacu se programó para las 9:30 hora local (13:30 GMT), y concluirá con una fiesta autóctona. Pero el acto oficial de posesión de Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera será el jueves 22 de enero a las 10:30 horas locales (14:30 GMT) en la sede del Parlamento boliviano.
Morales asumió su primer mandato el 22 de enero de 2006, el segundo en 2010 y jurará por tercera vez el jueves 22 para el período constitucional 2015-2020. El presidente de Trinidad y Tobago, Anthony Carmona, fue hoy en el primer invitado extranjero en llegar a La Paz para la posesión.
La Cancillería boliviana informó que también llegarán los presidentes Rafael Correa, de Ecuador; Dilma Rousseff, de Brasil; Nicolás Maduro, de Venezuela; Horacio Cartes, de Paraguay; Luis Guillermo Solís, de Costa Rica y Obiang Nguema Mbasogo, de Guinea Ecuatorial, entre otros.
En tanto, el vicepresidente Amado Boudou encabezará la delegación de Argentina integrada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y los gobernadores de las provincias de Salta y Entre Ríos, Juan Manuel Urtubey y Sergio Urribarri, respectivamente.
También habrá una misión especial de Estados Unidos que encabezará el subsecretario para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo Tom Malinowski. Además del encargado de negocios de EE.UU. en Bolivia, Peter Brennan y la directora nacional de la Agencia de Desarrollo de Negocios de las Minorías, Alejandra Castillo.